LA CONSTRUCCIÓN DEL MITO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN LOS TEXTOS DE LA "FACCIÓN ROJA" (1966-1977)

Este artículo estudia la representación de José Carlos Mariátegui, elaborada por Sendero Luminoso, en los años previos al inicio del Conflicto Armado Interno en el Perú, desde la perspectiva teórica del análisis de marcos (frame analysis). Se plantea que dicha representación reveló la necesidad de i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heredia Alarcón,Ángel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812020000200131
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo estudia la representación de José Carlos Mariátegui, elaborada por Sendero Luminoso, en los años previos al inicio del Conflicto Armado Interno en el Perú, desde la perspectiva teórica del análisis de marcos (frame analysis). Se plantea que dicha representación reveló la necesidad de insuflar en los iniciales cuadros senderistas atributos heroicos que engarcen con la tradición andina a la que pertenecían, con el fin de prepararlos simbólicamente para la tarea de la lucha armada. Al vincular a Mariátegui con dicha tradición, este estudio relativiza el supuesto rechazo que tuvo SL hacia la impronta cultural andina, y evidencia, más bien, el uso estratégico que hizo de esta, con el fin de consolidar sus objetivos partidarios.