SAN PEDRO DE HUANCARPATA (HUARI, ÁNCASH): UN CASO DE HETEROGENEIDAD A PARTIR DE TRES DEIDADES PREHISPÁNICAS

El presente trabajo explora los complejos procesos de resemantización de la fiesta patronal de San Pedro de Huancarpata en la provincia de Huari, región Áncash, Perú. Para ello se examina la tradición oral enfatizando la hagiografía del santo, sus actantes, las conexiones con el discurso de los prim...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Guerrero,Vidal
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812020000300037
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo explora los complejos procesos de resemantización de la fiesta patronal de San Pedro de Huancarpata en la provincia de Huari, región Áncash, Perú. Para ello se examina la tradición oral enfatizando la hagiografía del santo, sus actantes, las conexiones con el discurso de los primeros catequistas que arribaron a esos lares, los concilios limenses, las campañas de ex tirpación, la pervivencia de la cosmovisión quechua y las múltiples formas de resistencia cultural. Asimismo, se hace una lectura etnohistórica y etnoliteraria respecto de las deidades Huari, Libiac y Llamoq, destacando su gestación y desarrollo que nos permita entender el sentido de la fiesta patronal en Huancarpata. A partir de estos elementos, se pretenden explicar la adición, sustitución y superposición que sufrió el otrora hirka Llamoq, deidad prehispánica, para finalmente transferir sus atributos originarios al nuevo elemento de culto: San Pedro.