SABERES ANCESTRALES Y PRÁCTICAS TRADICIONALES: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EN MUJERES COLLA DE LA REGIÓN DE ATACAMA

Etnografía feminista que indaga en los saberes ancestrales y las prácticas de cuidado transmitidas intergeneracionalmente por mujeres colla de la región de Atacama, Chile, en virtud de las etapas vitales del embarazo, parto y puerperio. Los resultados del estudio revelan que son conocimientos encarn...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Venegas,Viviana, Duarte Hidalgo,Cory
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812020000300113
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Etnografía feminista que indaga en los saberes ancestrales y las prácticas de cuidado transmitidas intergeneracionalmente por mujeres colla de la región de Atacama, Chile, en virtud de las etapas vitales del embarazo, parto y puerperio. Los resultados del estudio revelan que son conocimientos encarnados en los cuerpos, oralidades y experiencias de mujeres colla, transmitidos matrilinealmente mediante una sólida red familiar y comunitaria, situados en el territorio atacameño, apegados a las costumbres y tradiciones culturales propias de su pueblo. El proceso investigativo reconoce la profunda sabiduría ancestral de la medicina indígena colla, recuperada por medio de la me moria larga de las mujeres indígenas, fundamentada tanto en el compartir saberes y prácticas en salud y nutrición como el parir y criar en virtud de su historia y cultura. Las mujeres colla ponen en el centro los cuidados del cuerpo y la maternidad colectiva, la preservación de la ancestralidad y la desmedicalización de los procesos femeninos, transformándose así en su principal estrategia de resistencia cultural descolonizadora.