LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA

En este trabajo se analiza la conformación de un paisaje de dominación mediante la georreferenciación de mapas manuscritos y el traslado de la espacialidad colonial hispanocriolla desde el papel al terreno. La zona estudiada fue conocida como la "boca de la Quebrada del río Escoipe", en el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mignone,Pablo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000100125
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-26812021000100125
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-268120210001001252021-05-05LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINAMignone,Pablo SIG histórico desnaturalización poder colonial En este trabajo se analiza la conformación de un paisaje de dominación mediante la georreferenciación de mapas manuscritos y el traslado de la espacialidad colonial hispanocriolla desde el papel al terreno. La zona estudiada fue conocida como la "boca de la Quebrada del río Escoipe", en el centro-oeste del valle de Lerma, provincia de Salta (Argentina); zona repartida desde fines del siglo XVI en mercedes de tierras a los primeros conquistadores españoles y temprano lugar de asiento de encomiendas de indios. La reconstrucción espacial nos muestra el avance del poder colonial en tierras indígenas y el confinamiento progresivo de los pueblos encomendados y reducidos hacia las márgenes montuosas de "los llanos de Salta" en espacios poco propicios para su reproducción biológica y social, en una relación inversamente proporcional a la valorización económica de las tierras. En este contexto los mapas manuscritos se nos presentan a la vez como la legitimación y el instrumento por el que queda inscripto el despojo sufrido por los colectivos indígenas pulares y calchaquíes frente a sus encomenderos y vecinos hispanocriollos.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y GeográficasDiálogo andino n.64 20212021-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000100125es10.4067/S0719-26812021000100125
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic SIG histórico
desnaturalización
poder colonial
spellingShingle SIG histórico
desnaturalización
poder colonial
Mignone,Pablo
LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA
description En este trabajo se analiza la conformación de un paisaje de dominación mediante la georreferenciación de mapas manuscritos y el traslado de la espacialidad colonial hispanocriolla desde el papel al terreno. La zona estudiada fue conocida como la "boca de la Quebrada del río Escoipe", en el centro-oeste del valle de Lerma, provincia de Salta (Argentina); zona repartida desde fines del siglo XVI en mercedes de tierras a los primeros conquistadores españoles y temprano lugar de asiento de encomiendas de indios. La reconstrucción espacial nos muestra el avance del poder colonial en tierras indígenas y el confinamiento progresivo de los pueblos encomendados y reducidos hacia las márgenes montuosas de "los llanos de Salta" en espacios poco propicios para su reproducción biológica y social, en una relación inversamente proporcional a la valorización económica de las tierras. En este contexto los mapas manuscritos se nos presentan a la vez como la legitimación y el instrumento por el que queda inscripto el despojo sufrido por los colectivos indígenas pulares y calchaquíes frente a sus encomenderos y vecinos hispanocriollos.
author Mignone,Pablo
author_facet Mignone,Pablo
author_sort Mignone,Pablo
title LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA
title_short LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA
title_full LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA
title_fullStr LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA
title_full_unstemmed LA MATERIALIDAD DE LA DOMINACIÓN: MAPAS MANUSCRITOS, FUERTES Y REDUCCIONES INDÍGENAS EN LA QUEBRADA DE ESCOIPE (SIGLOS XV-XVIII), VALLE DE LERMA, SALTA, ARGENTINA
title_sort la materialidad de la dominación: mapas manuscritos, fuertes y reducciones indígenas en la quebrada de escoipe (siglos xv-xviii), valle de lerma, salta, argentina
publisher Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000100125
work_keys_str_mv AT mignonepablo lamaterialidaddeladominacionmapasmanuscritosfuertesyreduccionesindigenasenlaquebradadeescoipesiglosxvxviiivalledelermasaltaargentina
_version_ 1714206989980008448