¿DE QUÉ NACIÓN SON? RESPUESTAS IMPOSIBLES DE TESTIGOS INDÍGENAS EN LOS TIEMPOS INICIALES DE LA COLONIZACIÓN DE CHARCAS

Presentamos un proceso judicial que discurrió a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI, iniciado en el Virreinato del Perú y que, dos décadas más tarde, recaló en el Consejo de Indias. En el juicio dos españoles vecinos de la ciudad de La Plata (hoy Sucre, Bolivia) litigaron acerca de quién tení...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Oliveto,Lía Guillermina
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200081
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Presentamos un proceso judicial que discurrió a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI, iniciado en el Virreinato del Perú y que, dos décadas más tarde, recaló en el Consejo de Indias. En el juicio dos españoles vecinos de la ciudad de La Plata (hoy Sucre, Bolivia) litigaron acerca de quién tenía derecho a incorporar en su encomienda a ciertas autoridades indígenas y sus sujetos. La causa incorpora testimonios indígenas, de españoles y otros elementos de prueba. Indagamos particularmente en las intervenciones de los testigos indígenas, tema historiográficamente desatendido y, sobre todo, en un juicio civil entre españoles en el contexto inicial del afianzamiento de la dominación colonial en el sur andino y de la conformación institucional de la justicia local. Reflexionamos acerca de las posibilidades y limitaciones en la interpretación de la voz indígena en primera persona. También analizamos el centro de la disputa que se ventilaba: la definición de la adscripción étnica de indígenas. Trascendiendo la intención de utilizar el juicio en la búsqueda de la clasificación correcta de los indígenas, proponemos interpretarlas como parte de la disputa entre los encomenderos en la que, por lo menos algunos indígenas, pudieron haber jugado un papel activo.