EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL

Este artículo discute la importancia del reconocimiento de "pueblos" a los afrodescendientes desde el derecho internacional, en el mismo sentido que los pueblos indígenas. Transcurridos 5 años del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), aún es un desafío dicho reconocim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antón Sánchez*,Jhon
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200245
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-26812021000200245
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-268120210002002452021-08-26EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONALAntón Sánchez*,Jhon Afrodescendientes pueblo derecho internacional América Latina Este artículo discute la importancia del reconocimiento de "pueblos" a los afrodescendientes desde el derecho internacional, en el mismo sentido que los pueblos indígenas. Transcurridos 5 años del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), aún es un desafío dicho reconocimiento, sobre todo en aquellos escenarios nacionales donde la legislación no ha mostrado avances importantes. En 2019 en Chile y México hubo reformas que ya distinguen a los afrodescendientes como "pueblos" y "pueblo tribal". Anteriormente, constituciones de Colombia, Ecuador y Bolivia se reformaron para incluir a la afrodescendencia como pueblo o sujeto colectivo de derecho. Incluso en Guatemala y Nicaragua los afrodescendientes son considerados indígenas, en tanto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo se han pronunciado favorablemente. Pese a ello organismos de las Naciones Unidas e instancias multilaterales aún ven a los afrodescendientes como "población", "personas" o "sujetos individuales", una situación preocupante, pues en el marco del Decenio se plantea una decla ración de derechos de los afrodescendientes. De este modo, el artículo se pregunta ¿cuál sería el sentido jurídico y sociológico de reconocer a los afrodescendientes como un pueblo o colectivo sujeto internacional de derechos?info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y GeográficasDiálogo andino n.65 20212021-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200245es10.4067/S0719-26812021000200245
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Afrodescendientes
pueblo
derecho internacional
América Latina
spellingShingle Afrodescendientes
pueblo
derecho internacional
América Latina
Antón Sánchez*,Jhon
EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
description Este artículo discute la importancia del reconocimiento de "pueblos" a los afrodescendientes desde el derecho internacional, en el mismo sentido que los pueblos indígenas. Transcurridos 5 años del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), aún es un desafío dicho reconocimiento, sobre todo en aquellos escenarios nacionales donde la legislación no ha mostrado avances importantes. En 2019 en Chile y México hubo reformas que ya distinguen a los afrodescendientes como "pueblos" y "pueblo tribal". Anteriormente, constituciones de Colombia, Ecuador y Bolivia se reformaron para incluir a la afrodescendencia como pueblo o sujeto colectivo de derecho. Incluso en Guatemala y Nicaragua los afrodescendientes son considerados indígenas, en tanto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo se han pronunciado favorablemente. Pese a ello organismos de las Naciones Unidas e instancias multilaterales aún ven a los afrodescendientes como "población", "personas" o "sujetos individuales", una situación preocupante, pues en el marco del Decenio se plantea una decla ración de derechos de los afrodescendientes. De este modo, el artículo se pregunta ¿cuál sería el sentido jurídico y sociológico de reconocer a los afrodescendientes como un pueblo o colectivo sujeto internacional de derechos?
author Antón Sánchez*,Jhon
author_facet Antón Sánchez*,Jhon
author_sort Antón Sánchez*,Jhon
title EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
title_short EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
title_full EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
title_fullStr EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
title_full_unstemmed EL CARÁCTER DE PUEBLO EN LOS AFRODESCENDIENTES DE AMÉRICA LATINA, DESAFÍO PARA EL DERECHO INTERNACIONAL
title_sort el carácter de pueblo en los afrodescendientes de américa latina, desafío para el derecho internacional
publisher Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812021000200245
work_keys_str_mv AT antonsanchezjhon elcaracterdepuebloenlosafrodescendientesdeamericalatinadesafioparaelderechointernacional
_version_ 1714206995329843200