Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo

Para los movimientos que resisten contra las represas en América Latina, así como para otras resistencias contra los emprendimientos extractivos, el territorio es mucho más que la garantía de su subsistencia: encarna la posibilidad misma de conservar modos de vida, de ser y hacer, que implican relac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: CASTRO BUZÓN,NAZARET
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892016000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-27892016000200003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-278920160002000032017-02-06Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrolloCASTRO BUZÓN,NAZARET Extractivismo desarrollo territorio desmercantilización represas racionalidad Para los movimientos que resisten contra las represas en América Latina, así como para otras resistencias contra los emprendimientos extractivos, el territorio es mucho más que la garantía de su subsistencia: encarna la posibilidad misma de conservar modos de vida, de ser y hacer, que implican relaciones sociales, costumbres y, en muchos casos, una cosmovisión que se enfrenta a la mercantilización de la naturaleza que propone el sistema hegemónico. Este trabajo parte del análisis de tres movimientos que resisten a proyectos de infraestructura hidroenergética en Chile (Parlamento de Koz Koz), Colombia (Asoquimbo) y Argentina (Mesa Provincial No a las Represas). ¿En qué medida estos movimientos sociales proponen una alternativa a la racionalidad instrumental que nos hace maximizadores de utilidad o beneficio? La hipótesis propuesta es que estos movimientos están contribuyendo a la construcción de una racionalidad reproductiva-ambiental, que sitúa en el centro la reproducción ampliada de la vida, y no del capital. Esta investigación se apoya en un extensivo trabajo de campo con entrevistas, observación participativa y con análisis de fuentes primarias y secundarias.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias SocialesCultura-hombre-sociedad v.26 n.2 20162016-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892016000200003es10.7770/CUHSO-V26N2-ART1071
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Extractivismo
desarrollo
territorio
desmercantilización
represas
racionalidad
spellingShingle Extractivismo
desarrollo
territorio
desmercantilización
represas
racionalidad
CASTRO BUZÓN,NAZARET
Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
description Para los movimientos que resisten contra las represas en América Latina, así como para otras resistencias contra los emprendimientos extractivos, el territorio es mucho más que la garantía de su subsistencia: encarna la posibilidad misma de conservar modos de vida, de ser y hacer, que implican relaciones sociales, costumbres y, en muchos casos, una cosmovisión que se enfrenta a la mercantilización de la naturaleza que propone el sistema hegemónico. Este trabajo parte del análisis de tres movimientos que resisten a proyectos de infraestructura hidroenergética en Chile (Parlamento de Koz Koz), Colombia (Asoquimbo) y Argentina (Mesa Provincial No a las Represas). ¿En qué medida estos movimientos sociales proponen una alternativa a la racionalidad instrumental que nos hace maximizadores de utilidad o beneficio? La hipótesis propuesta es que estos movimientos están contribuyendo a la construcción de una racionalidad reproductiva-ambiental, que sitúa en el centro la reproducción ampliada de la vida, y no del capital. Esta investigación se apoya en un extensivo trabajo de campo con entrevistas, observación participativa y con análisis de fuentes primarias y secundarias.
author CASTRO BUZÓN,NAZARET
author_facet CASTRO BUZÓN,NAZARET
author_sort CASTRO BUZÓN,NAZARET
title Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
title_short Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
title_full Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
title_fullStr Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
title_full_unstemmed Hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: Los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
title_sort hacia una racionalidad reproductiva-ambiental: los movimientos sociales contra las represas frente al discurso hegemónico del desarrollo
publisher Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892016000200003
work_keys_str_mv AT castrobuzonnazaret haciaunaracionalidadreproductivaambientallosmovimientossocialescontralasrepresasfrentealdiscursohegemonicodeldesarrollo
_version_ 1714206999169728512