Alfabetos para escribir y para luchar. Consideraciones sociopolíticas en torno a la falta de estandarización de la escritura en mapudungun
Resumen: La falta de estandarización escrita del mapudungun -la lengua del pueblo mapuche- se manifiesta primeramente en la existencia de diversos alfabetos, ninguno de los cuales ha logrado, hasta ahora, una preeminencia funcional y social clara. En torno a esta situación se ha generado un debate e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892017000200215 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: La falta de estandarización escrita del mapudungun -la lengua del pueblo mapuche- se manifiesta primeramente en la existencia de diversos alfabetos, ninguno de los cuales ha logrado, hasta ahora, una preeminencia funcional y social clara. En torno a esta situación se ha generado un debate en el cual se confrontan posiciones, postulados, adhesiones y contraadhesiones por parte de diversos actores sociales involucrados. Se resumen y discuten aquí algunas de las implicancias sociopolíticas de este debate, considerando tanto la dimensión declarativa de los fundamentos expresados para apoyar una u otra de las propuestas alfabéticas, como también algunos ejemplos del uso efectivo que se da a los alfabetos en espacios y momentos concretos de interacción social. Analizar a los alfabetos como herramientas de acción social y política, relevando el papel que las ideologías lingüísticas juegan aquí, permite arrojar algo de luz sobre la diversidad de la sociedad mapuche actual. |
---|