Medianización social y transformaciones residenciales recientes en ciudades de La Araucanía

Resumen El capitalismo neoliberal ha impulsado procesos de reestructuración de las clases sociales al interior de los espacios urbanos, los que han derivado en nuevas formas de construir ciudad. Este artículo analiza la manera en que las transformaciones en la estructura social de clases de las últi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vergara,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000200036
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El capitalismo neoliberal ha impulsado procesos de reestructuración de las clases sociales al interior de los espacios urbanos, los que han derivado en nuevas formas de construir ciudad. Este artículo analiza la manera en que las transformaciones en la estructura social de clases de las últimas décadas han impactado en las dinámicas urbanas de tres ciudades de La Araucanía: Temuco, Angol y Villarrica. Los resultados dan cuenta de que estas ciudades avanzan hacia procesos de medianización de su estructura social a la vez que han disminuido los grupos asociados a clase baja. En ese contexto, se muestra cómo aquellas dinámicas sociales se expresan en clave territorial al interior de los espacios urbanos de la Región, complementándose con dinámicas inmobiliarias locales que se mueven entre el incremento de la mixtura social del espacio y la expulsión de las clases bajas de las áreas urbanas consolidadas. Se finaliza reflexionando sobre la necesidad de avanzar hacia la comprensión de cómo las particularidades de estas ciudades tienen capacidad para construir comunidades en ellas.