El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?

Resumen: Para comprender el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se está construyendo actualmente en Uruguay, es imprescindible introducir algunos conceptos básicos: género, construcción de ciudadanía, así como el derecho universal de las ciudadanas y ciudadanos a ser cuidados. Los deba...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cafaro Mango,Ana Laura
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000200295
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-27892019000200295
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-278920190002002952020-07-01El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?Cafaro Mango,Ana Laura género cuidados políticas públicas Resumen: Para comprender el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se está construyendo actualmente en Uruguay, es imprescindible introducir algunos conceptos básicos: género, construcción de ciudadanía, así como el derecho universal de las ciudadanas y ciudadanos a ser cuidados. Los debates sobre ciudadanía siguen planteando hoy un campo de tensión entre una concepción de ciudadanía universal y una de ciudadanía diferenciada, a partir del reconocimiento de la existencia de antagonismos no derivados del proceso de producción -como puede ser el de género- sino de procesos socio-culturales históricamente instalados. En el presente documento, se realizará un breve recorrido por las políticas de Cuidados en el Uruguay donde - desde el discurso institucional - se destacan fundamentalmente el reconocimiento del valor social de los cuidados, la corresponsabilidad entre familias, Estado, comunidad y mercado, así como la consagración del cuarto pilar de bienestar como componente no tradicional de políticas sociales. La pregunta que surge entonces es si las políticas de Cuidados están logrando un acceso equitativo a quienes son sujetos de derecho en su calidad de ciudadanos y ciudadanas. Y aquí resulta interesante realizar algunas apreciaciones que a nuestro entender podrían estar brindando elementos hacia una plausible respuesta. ¿El SNIC logra poner en cuestión esta crisis socioreproductiva colocando como centralidad el tema de los cuidados como derecho humano universal asumiendo una perspectiva de género?info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias SocialesCultura-hombre-sociedad v.29 n.2 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000200295es10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a02
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic género
cuidados
políticas públicas
spellingShingle género
cuidados
políticas públicas
Cafaro Mango,Ana Laura
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
description Resumen: Para comprender el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) que se está construyendo actualmente en Uruguay, es imprescindible introducir algunos conceptos básicos: género, construcción de ciudadanía, así como el derecho universal de las ciudadanas y ciudadanos a ser cuidados. Los debates sobre ciudadanía siguen planteando hoy un campo de tensión entre una concepción de ciudadanía universal y una de ciudadanía diferenciada, a partir del reconocimiento de la existencia de antagonismos no derivados del proceso de producción -como puede ser el de género- sino de procesos socio-culturales históricamente instalados. En el presente documento, se realizará un breve recorrido por las políticas de Cuidados en el Uruguay donde - desde el discurso institucional - se destacan fundamentalmente el reconocimiento del valor social de los cuidados, la corresponsabilidad entre familias, Estado, comunidad y mercado, así como la consagración del cuarto pilar de bienestar como componente no tradicional de políticas sociales. La pregunta que surge entonces es si las políticas de Cuidados están logrando un acceso equitativo a quienes son sujetos de derecho en su calidad de ciudadanos y ciudadanas. Y aquí resulta interesante realizar algunas apreciaciones que a nuestro entender podrían estar brindando elementos hacia una plausible respuesta. ¿El SNIC logra poner en cuestión esta crisis socioreproductiva colocando como centralidad el tema de los cuidados como derecho humano universal asumiendo una perspectiva de género?
author Cafaro Mango,Ana Laura
author_facet Cafaro Mango,Ana Laura
author_sort Cafaro Mango,Ana Laura
title El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_short El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_full El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_fullStr El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_full_unstemmed El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
title_sort el sistema nacional integrado de cuidados en uruguay: ¿acceso equitativo para la ciudadanía en tanto derecho universal?
publisher Universidad Católica de Temuco. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000200295
work_keys_str_mv AT cafaromangoanalaura elsistemanacionalintegradodecuidadosenuruguayaccesoequitativoparalaciudadaniaentantoderechouniversal
_version_ 1714207022217428992