Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno

Resumen: El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendim...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: González de Requena Farré,Juan Antonio
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de La Serena/Facultad de Humanidades. Departamento de Artes y Letras. 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-32622017000100049
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales (signos de interrogación y exclamación, puntos suspensivos), y de aquellos que secuencian y distinguen niveles de discurso (paréntesis, guiones, comillas) en la obra de Nietzsche y en algunos escritos de Kant y Marx. Los resultados suscitan una discusión sobre el papel privilegiado de los paréntesis en Kant, de las comillas en Marx y de los guiones en Nietzsche.