Géneros y Formas de Inserción Publicitaria en la Televisión Española: Regulación vs. Práctica
El proceso de digitalización ha forzado a las cadenas de toda Europa a reformular sus estrategias de financiación, y la publicidad y su regulación han adquirido un papel protagonista en muchos mercados. En España, uno de los países europeos con mayor índice de saturación publicitaria, la Ley 7/2010...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2014000100006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El proceso de digitalización ha forzado a las cadenas de toda Europa a reformular sus estrategias de financiación, y la publicidad y su regulación han adquirido un papel protagonista en muchos mercados. En España, uno de los países europeos con mayor índice de saturación publicitaria, la Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual del 31 de marzo establece los derechos y deberes de los programadores, proponiendo un marco legal manifiestamente más laxo que en otros países. Mediante un análisis de contenido, esta investigación identifica los géneros publicitarios y las modalidades de inserción presentes en las principales cadenas generalistas españolas, estudiando las tendencias y contrastando las prácticas profesionales con los principios que establece la normativa vigente. Los resultados evidencian el empleo de una amplia variedad de técnicas y sugieren la existencia de una determinada relación entre esta diversidad y la voluntad de los operadores de mantenerse dentro de la ley. |
---|