Televisión e infancia: Una aproximación comparativa y etnográfica al consumo televisivo en niños chilenos de estratos socioeconómicos medio-alto y bajo
En el siguiente artículo se presentan los resultados de un estudio sobre las significaciones de la televisión en la vida cotidiana de la infancia, en que se explora el caso de un grupo de niños y niñas de Santiago de Chile, pertenecientes a los estratos socioeconómicos medio-alto y bajo. Desde un pu...
Guardado en:
Autores principales: | Vergara Leyton,Enrique, Vergara del Solar,Ana, Chávez Ibarra,Paulina |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2014000200012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Televidencia y vida cotidiana de la infancia: Un estudio de casos con niños y niñas de Santiago
por: Vergara del S,Ana, et al.
Publicado: (2010) -
Calidad en contenidos televisivos y engagement: Análisis de un canal privado en Colombia
por: González Bernal,Manuel Ignacio, et al.
Publicado: (2015) -
Un modelo motivacional para el uso de conceptos literarios por las audiencias infantiles
por: Vega Martín-Lunas, Avelina
Publicado: (1992) -
La Medición de las Audiencias de Televisión en la Era Digital
por: Buzeta,Cristian, et al.
Publicado: (2013) -
LA TELEVISIÓN, MEDIADORA ENTRE CONSUMISMO Y OBESIDAD
por: Moreno L,Arturo, et al.
Publicado: (2009)