Los memes en el activismo feminista en la Red: #ViajoSola como ejemplo de movilización transnacional

La apropiación de la Web 2.0 por el activismo feminista ha posibilitado una mayor participación de las mujeres en el discurso público, dotándolas de las herramientas precisas para el lanzamiento, la difusión y la consecución de apoyos para sus demandas o protestas sociales y políticas. A partir del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Piñeiro-Otero,Teresa, Martínez-Rolán,Xabier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2016000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La apropiación de la Web 2.0 por el activismo feminista ha posibilitado una mayor participación de las mujeres en el discurso público, dotándolas de las herramientas precisas para el lanzamiento, la difusión y la consecución de apoyos para sus demandas o protestas sociales y políticas. A partir del estudio de caso de #Viajosola como acción feminista transnacional, se abordó el empleo de los memes en torno a la conversación 2.0. Este estudio ha permitido destacar tendencias de uso, así como las tipologías de los memes más habituales en la acción en línea contra la desigualdad de género, la violencia contra las mujeres o el sexismo mediático.