Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016
Resumen: Este trabajo analiza el uso que hicieron de Twitter las cinco cuentas oficiales de las comunidades autónomas con mayor número de seguidores del Partido Popular y Podemos durante la campaña electoral para las elecciones generales de 2016. Siguiendo la metodología del análisis de contenido, s...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2019000200129 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-367X2019000200129 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-367X20190002001292020-01-03Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016Marín Dueñas,Pedro PabloSimancas González,EstherBerzosa Moreno,Alba marketing político comunicación política Twitter ciberpolítica Resumen: Este trabajo analiza el uso que hicieron de Twitter las cinco cuentas oficiales de las comunidades autónomas con mayor número de seguidores del Partido Popular y Podemos durante la campaña electoral para las elecciones generales de 2016. Siguiendo la metodología del análisis de contenido, se analizaron 1.845 tuits. Los resultados obtenidos confirman el uso de Twitter como herramienta unidireccional, sin llegar a establecerse un diálogo fluido entre partidos y votantes. Twitter es utilizado como un medio para la difusión de información y la promoción de aspectos propios de la campaña electoral.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ComunicacionesCuadernos.info n.45 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2019000200129es10.7764/cdi.45.1595 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
marketing político comunicación política ciberpolítica |
spellingShingle |
marketing político comunicación política ciberpolítica Marín Dueñas,Pedro Pablo Simancas González,Esther Berzosa Moreno,Alba Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016 |
description |
Resumen: Este trabajo analiza el uso que hicieron de Twitter las cinco cuentas oficiales de las comunidades autónomas con mayor número de seguidores del Partido Popular y Podemos durante la campaña electoral para las elecciones generales de 2016. Siguiendo la metodología del análisis de contenido, se analizaron 1.845 tuits. Los resultados obtenidos confirman el uso de Twitter como herramienta unidireccional, sin llegar a establecerse un diálogo fluido entre partidos y votantes. Twitter es utilizado como un medio para la difusión de información y la promoción de aspectos propios de la campaña electoral. |
author |
Marín Dueñas,Pedro Pablo Simancas González,Esther Berzosa Moreno,Alba |
author_facet |
Marín Dueñas,Pedro Pablo Simancas González,Esther Berzosa Moreno,Alba |
author_sort |
Marín Dueñas,Pedro Pablo |
title |
Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016 |
title_short |
Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016 |
title_full |
Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016 |
title_fullStr |
Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016 |
title_full_unstemmed |
Uso e influencia de Twitter en la comunicación política: el caso del Partido Popular y Podemos en las elecciones generales de 2016 |
title_sort |
uso e influencia de twitter en la comunicación política: el caso del partido popular y podemos en las elecciones generales de 2016 |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2019000200129 |
work_keys_str_mv |
AT marinduenaspedropablo usoeinfluenciadetwitterenlacomunicacionpoliticaelcasodelpartidopopularypodemosenlaseleccionesgeneralesde2016 AT simancasgonzalezesther usoeinfluenciadetwitterenlacomunicacionpoliticaelcasodelpartidopopularypodemosenlaseleccionesgeneralesde2016 AT berzosamorenoalba usoeinfluenciadetwitterenlacomunicacionpoliticaelcasodelpartidopopularypodemosenlaseleccionesgeneralesde2016 |
_version_ |
1714207083005476864 |