El giro decolonial. Consideraciones críticas desde América Latina
Resumen: El presente artículo da cuenta de las críticas que han surgido desde algunos países latinoamericanos al grupo Modernidad/Colonialidad, la expresión más visible de una corriente teórica que en la actualidad ha consolidado su influencia en los circuitos académicos. Se afirma que ese protagoni...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
International Institute for Philosophy and Social Studies
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-36962018000100049 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: El presente artículo da cuenta de las críticas que han surgido desde algunos países latinoamericanos al grupo Modernidad/Colonialidad, la expresión más visible de una corriente teórica que en la actualidad ha consolidado su influencia en los circuitos académicos. Se afirma que ese protagonismo, junto a factores como el de la mayor posibilidad de circulación de las publicaciones elaboradas en las academias metropolitanas (en este caso estadounidense), explican la menor repercusión que hasta ahora han tenido estas críticas latinoamericanas. Se coloca especial énfasis en los cuestionamientos formulados por autoras que desde la perspectiva del por ellos denominado “giro decolonial” cumplirían con criterios de subalternidad respecto de la modernidad y de Occidente: Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia), Ochy Curiel (República Dominicana) y Aura Cumes (Guatemala). |
---|