Salvajes caníbales en el paraíso. Representaciones iniciales sobre la conquista del Río de la Plata
Resumen: En este artículo se analiza el discurso fundacional sobre la región del Río de la Plata, a comienzos del siglo XVI, a partir la articulación de dos ejes interrelacionados: la construcción del “otro” como caníbal y la percepción del espacio como un paraíso terrenal. Se in...
Guardado en:
Autor principal: | Rossi Elgue,Carlos |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
International Institute for Philosophy and Social Studies
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-36962019000100125 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
EUROPA Y SU PERCEPCIÓN DEL NUEVO MUNDO A TRAVÉS DE LAS ESPECIES COMESTIBLES Y LOS ESPACIOS AMERICANOS EN EL SIGLO XVI
por: SANFUENTES ECHEVERRÍA,OLAYA
Publicado: (2006) -
PARAÍSO CANÍBAL. COSMOGRAFÍA SIMBÓLICA DEL MUNDUS NOVUS
por: Fernando Rivera
Publicado: (2009) -
Lucía Miranda, mito de la cautiva blanca en el Río de la Plata, desde el siglo XVI hasta el siglo XX
por: Carlos Alfredo Rossi Elgue
Publicado: (2017) -
TEXTOS PERMEABLES: ARCHIVO COLONIAL, PRENSA Y LITERATURA EN EL RÍO DE LA PLATA
por: Ortiz Gambetta,Eugenia
Publicado: (2018) -
La aplicación del fuero militar a la población miliciana en el Río de la Plata
por: Harari,Emilio Fabián
Publicado: (2013)