Costos para la Región de Arica y Parinacota incurridos por el cumplimiento del Tratado de Paz y Amistad de 1904 y otras facilidades concedidas por Chile a Bolivia
En este artículo se describen los costos para la Región de Arica y Parinacota, como consecuencia de la ejecución de las normas del Tratado de Paz y Amistad del año 1904, firmado entre las repúblicas de Chile y Bolivia, además de otros compromisos, no obligatorios, asumidos por Chile a favor de Boliv...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692015000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo se describen los costos para la Región de Arica y Parinacota, como consecuencia de la ejecución de las normas del Tratado de Paz y Amistad del año 1904, firmado entre las repúblicas de Chile y Bolivia, además de otros compromisos, no obligatorios, asumidos por Chile a favor de Bolivia. En particular, se presenta la problemática de las dos vías de transporte de carga desde Arica hacia Bolivia: la ruta 11-CH entre Arica y Tambo Quemado y el Ferrocarril Arica-La Paz. Se ha calculado, en base a información de los años 2001 al 2008, un costo mínimo de US$ 6,12 por tonelada de carga movilizada a través de la Ruta 11-CH. Se muestra el gran aumento de las inversiones en esta ruta, actualmente en ejecución y programadas hasta el año 2023, que significarán costos mucho más altos a futuro. Finalmente, se mencionan otras externalidades negativas no evaluadas monetariamente. Este cálculo no incluye la compensación de almacenamiento por parte del fisco a la empresa concesionaria Terminal Portuaria Arica (TPA) y otros costos para el Estado de Chile, como tarifas preferenciales y exenciones impositivas. |
---|