La diplomacia bilateral chilena hacia Bolivia en la década de 1950 en torno al canje territorial vista desde debate realista y sus críticos
Resumen: Las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia pueden ser abordadas desde diferentes teorías de las Relaciones Internacionales y en diferentes momentos históricos, dependiendo del enfoque utilizado. Nuestra apuesta es aproximarnos a la década de 1950, denominada por algunos autores chilen...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692017000400063 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Resumen: Las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia pueden ser abordadas desde diferentes teorías de las Relaciones Internacionales y en diferentes momentos históricos, dependiendo del enfoque utilizado. Nuestra apuesta es aproximarnos a la década de 1950, denominada por algunos autores chilenos como época dorada de las relaciones Chile-Bolivia. Sin embargo, a diferencia de estudios más clásicos, nuestro objetivo es revelar la disonancia que se da en la época entre las visiones de los poderes centrales, más ajustadas a lo que podría llamarse la teoría realista (racionalista) y los actores subnacionales transfronterizos, cuya visión, conjeturamos, podría acomodarse más a la llamada teoría reflectivista. Como herramienta de ayuda recurrimos a la noción de diplomacia como heterología, una noción que enfatiza en la convivencia pacífica con el otro, más allá de las diferencias consustanciales que separan a las sociedades. Pues en última instancia, dado el inevitable carácter transfronterizo, son esas regiones de ambos países las que pueden beneficiarse de las soluciones a los problemas o perjudicarse de las políticas de statu quo, emergidas ante una situación conflictiva, para nuestro caso, entre Chile y Bolivia. |
---|