TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA
RESUMEN El rendimiento de grano por unidad de superficie y algunos de sus componentes de 18 líneas experimentales de triticales graníferos y tres cultivares doble propósito, se evaluaron durante 2009 a 2015 en Santa Rosa (36°37' S, 64°17' W), Provincia de La Pampa, Argentina, sobre un Pale...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agricola y Facultad de Ciencias Veterinarias
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902017000100201 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-38902017000100201 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-389020170001002012017-08-09TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINAPaccapelo,HéctorFerreira,VíctorPicca,AuroraFerrari,EnzoDomínguez,RodolfoGrassi,EzequielFerreira,Analíadi Santo,HernánCastillo,Ernesto Triticale correlaciones fenotípicas coeficientes de sendero componentes principales RESUMEN El rendimiento de grano por unidad de superficie y algunos de sus componentes de 18 líneas experimentales de triticales graníferos y tres cultivares doble propósito, se evaluaron durante 2009 a 2015 en Santa Rosa (36°37' S, 64°17' W), Provincia de La Pampa, Argentina, sobre un Paleoustol petrocálcico en condiciones naturales. La siembra se realizó bajo un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas estándar. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) conjunto para los distintos caracteres analizados y se utilizaron las Diferencias Mínimas Significativas (p < 0,05) para separar promedios. Las interrelaciones entre caracteres se analizaron por medio de correlaciones fenotípicas, coeficiente de sendero (path analysis) y componentes principales. La variable dependiente fue el rendimiento de grano por unidad de superficie y los componentes del rendimiento considerados fueron: número de granos m2, número de espigas m2, número de granos por espiga y peso de 1000 granos La fuente de variación Años explicó más de 70% de la variancia total, mientras que los Genotipos explicaron menos del 10%. La interacción genotipo x año resultó significativa para peso de 1000 granos. Las líneas en conjunto rindieron 9% más que los testigos; las cuatro mejores rindieron más de 3.000 kg ha1, superando a los testigos en 25%. El rendimiento por unidad de superficie estuvo correlacionado en forma positiva y significativa con el peso de 1000 granos (r = 0,49****) y el número de espigas m2 (r = 0,25**).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agricola y Facultad de Ciencias VeterinariasChilean journal of agricultural & animal sciences v.33 n.1 20172017-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902017000100201es10.4067/S0719-38902017005000201 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Triticale correlaciones fenotípicas coeficientes de sendero componentes principales |
spellingShingle |
Triticale correlaciones fenotípicas coeficientes de sendero componentes principales Paccapelo,Héctor Ferreira,Víctor Picca,Aurora Ferrari,Enzo Domínguez,Rodolfo Grassi,Ezequiel Ferreira,Analía di Santo,Hernán Castillo,Ernesto TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA |
description |
RESUMEN El rendimiento de grano por unidad de superficie y algunos de sus componentes de 18 líneas experimentales de triticales graníferos y tres cultivares doble propósito, se evaluaron durante 2009 a 2015 en Santa Rosa (36°37' S, 64°17' W), Provincia de La Pampa, Argentina, sobre un Paleoustol petrocálcico en condiciones naturales. La siembra se realizó bajo un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas estándar. Se realizó el análisis de varianza (ANOVA) conjunto para los distintos caracteres analizados y se utilizaron las Diferencias Mínimas Significativas (p < 0,05) para separar promedios. Las interrelaciones entre caracteres se analizaron por medio de correlaciones fenotípicas, coeficiente de sendero (path analysis) y componentes principales. La variable dependiente fue el rendimiento de grano por unidad de superficie y los componentes del rendimiento considerados fueron: número de granos m2, número de espigas m2, número de granos por espiga y peso de 1000 granos La fuente de variación Años explicó más de 70% de la variancia total, mientras que los Genotipos explicaron menos del 10%. La interacción genotipo x año resultó significativa para peso de 1000 granos. Las líneas en conjunto rindieron 9% más que los testigos; las cuatro mejores rindieron más de 3.000 kg ha1, superando a los testigos en 25%. El rendimiento por unidad de superficie estuvo correlacionado en forma positiva y significativa con el peso de 1000 granos (r = 0,49****) y el número de espigas m2 (r = 0,25**). |
author |
Paccapelo,Héctor Ferreira,Víctor Picca,Aurora Ferrari,Enzo Domínguez,Rodolfo Grassi,Ezequiel Ferreira,Analía di Santo,Hernán Castillo,Ernesto |
author_facet |
Paccapelo,Héctor Ferreira,Víctor Picca,Aurora Ferrari,Enzo Domínguez,Rodolfo Grassi,Ezequiel Ferreira,Analía di Santo,Hernán Castillo,Ernesto |
author_sort |
Paccapelo,Héctor |
title |
TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA |
title_short |
TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA |
title_full |
TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA |
title_fullStr |
TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA |
title_full_unstemmed |
TRITICALE (x Triticosecale Wittmack): RENDIMIENTO Y SUS COMPONENTES EN UN AMBIENTE SEMIÁRIDO DE LA ARGENTINA |
title_sort |
triticale (x triticosecale wittmack): rendimiento y sus componentes en un ambiente semiárido de la argentina |
publisher |
Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agricola y Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902017000100201 |
work_keys_str_mv |
AT paccapelohector triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT ferreiravictor triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT piccaaurora triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT ferrarienzo triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT dominguezrodolfo triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT grassiezequiel triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT ferreiraanalia triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT disantohernan triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina AT castilloernesto triticalextriticosecalewittmackrendimientoysuscomponentesenunambientesemiaridodelaargentina |
_version_ |
1714207150713077760 |