CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DEFusariumCAUSANTES DE PUDRICIÓN DE RAÍZ DEL TRIGO EN EL BAJÍO, MÉXICO

RESUMEN Los objetivos de este estudio fueron identificar las especies de Fusarium causantes de pudrición de raíz en trigos producidos en el Bajío de México, además de determinar la respuesta de 28 variedades de trigo a la enfermedad. En 2014 y 2015 se obtuvieron aislados de Fusarium spp. a partir de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leyva-Mir,Santos Gerardo, Vega-Portillo,Hans Errol, Villaseñor-Mir,Héctor Eduardo, Tlapal-Bolaños,Bertha, Vargas-Hernández,Mateo, Camacho-Tapia,Moisés, Tovar-Pedraza,Juan Manuel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agricola y Facultad de Ciencias Veterinarias 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902017000200142
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Los objetivos de este estudio fueron identificar las especies de Fusarium causantes de pudrición de raíz en trigos producidos en el Bajío de México, además de determinar la respuesta de 28 variedades de trigo a la enfermedad. En 2014 y 2015 se obtuvieron aislados de Fusarium spp. a partir de muestras de trigo con síntomas de fusariosis. Los aislados fúngicos se identificaron mediante caracterización morfológica y análisis de secuencias ITS y TEF-1a, así como el uso de iniciadores específicos para la detección de especies de Fusarium. Un aislado representativo de cada especie de Fusarium obtenida se incrementó para verificar su patogenicidad a través de la inmersión de semillas de 28 variedades de trigo en una suspensión de conidios. Los resultados de la caracterización morfológica y análisis de secuencias, así como las pruebas de patogenicidad, indicaron que Fusarium proliferatum y F. graminearum son las principales especies causantes de la pudrición de raíz en trigo cultivado en el Bajío de México. Entretanto, la respuesta a la inoculación indicó que las variedades Gálvez M87, Castrejón F97 y Maya S2007 fueron las más tolerantes a la enfermedad, mientras que Monarca F2007 y Batán F96 fueron las variedades más susceptibles.