MODELACIÓN PRODUCTIVA, ECONÓMICA Y DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE SISTEMAS TÍPICOS DE CRÍA BOVINA DE LA PAMPA DEPRIMIDA

RESUMEN El objetivo de este estudio de simulación fue evaluar la respuesta productiva, económica y de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en establecimientos típicos de la Pampa Deprimida de Argentina. Se utilizó información regional y un modelo de simulación dinámico, bioeconómico y ambien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Faverin,Claudia, Bilotto,Franco, Fernández Rosso,Catalina, Machado,Claudio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agricola y Facultad de Ciencias Veterinarias 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902019000100014
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo de este estudio de simulación fue evaluar la respuesta productiva, económica y de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en establecimientos típicos de la Pampa Deprimida de Argentina. Se utilizó información regional y un modelo de simulación dinámico, bioeconómico y ambiental (SIMUGAN) para evaluar dos tipos de sistemas contrastantes de los 4 identificados en un trabajo previo. Estos dos sistemas se tomaron como línea de base: Productor tradicional de escala media (Tr) y Empresa local tecnificada de escala grande (Te). Ambos escenarios fueron intensificados con la inclusión de festuca bajo buenas prácticas de manejo (5 o 10% de la superficie del establecimiento) y el adelanto de la edad al primer servicio de las vaquillonas (27 a 15 meses) para los planteos con 10% de la superficie con festuca. Las intensidades de emisión (IE) de GEI por unidad de producto) variaron según el nivel de intensificación de forma similar para Tr y Te (entre 16,4 y 19,9 kg CO2 eq kg PV-1). El efecto aditivo de la incorporación de festuca a un 10% de la superficie con el adelanto de la edad al primer servicio de las vaquillonas permitió reducir la IE hasta un 17%. Los resultados sugieren que es posible adoptar tecnologías disponibles para alcanzar los objetivos de reducción de IE. Aunque se requiere información experimental complementaria, este estudio provee información de utilidad referida a GEI para los tomadores de decisiones, políticos y productores, de modo de favorecer mayor promoción/adopción de tecnologías al tener en cuenta su respuesta económica.