VALIDACIÓN DEL ÍNDICE DE ESTRÉS HÍDRICO DE CULTIVO (CWSI) MEDIANTE TERMOGRAFÍA INFRAROJA Y SU INCIDENCIA EN RENDIMIENTO Y CALIDAD EN MANZANAS 'ROYAL GALA'

RESUMEN La termografia infrarroja es una metodología eficiente para monitorear el estado hídrico de la planta en condiciones de campo. El objetivo de esta investigación fue validar el uso del Índice de Estrés Hídrico de Cultivo (CWSI por sigla en inglés Crop Water Stress Index) como indicador del es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quezada,Celerino, Bastias,Richard, Quintana,Rodrigo, Arancibia,Raimundo, Solís,Alejandro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería Agricola y Facultad de Ciencias Veterinarias 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-38902020000300504
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN La termografia infrarroja es una metodología eficiente para monitorear el estado hídrico de la planta en condiciones de campo. El objetivo de esta investigación fue validar el uso del Índice de Estrés Hídrico de Cultivo (CWSI por sigla en inglés Crop Water Stress Index) como indicador del estado hídrico de la planta en manzano 'Royal Gala', y evaluar su efecto en rendimiento y calidad, en la Región de Ñuble, Chile. El diseño experimental utilizado fue de bloques completamente al azar, con dos tratamientos: con riego y sin riego. Los parámetros evaluados fueron: temperatura de la canopia, humedad del suelo, potencial hídrico xilemático (Vx), rendimiento y calidad del fruto. Los resultados mostraron diferencias significativas entre tratamientos y una correlación positiva moderada entre potencial hídrico xilemático y CWSI (R2 = 0,67). El rendimiento y calidad de la fruta presentó diferencias significativas entre tratamientos; el no regado disminuyó el calibre y rendimiento, pero aumentó la cantidad de sólidos solubles totales. El CWSI no se comportó como un buen predictor del estado hídrico de la planta ni del rendimiento y calidad en manzano.