Códigos de barras y esencias históricas: una crítica a la versión moderada del esencialismo biológico intrínseco

Resumen La actual tendencia a moderar las expectativas de que el código de barras de ADN pueda ser un método de descubrimiento de nuevas especies se debería a que la interpretación esencialista de esta analogía científica es conceptualmente insostenible. Algo semejante ha ocurrido en el campo filosó...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Meléndez,Julio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades .Instituto de Filosofía. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-42422019000200075
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen La actual tendencia a moderar las expectativas de que el código de barras de ADN pueda ser un método de descubrimiento de nuevas especies se debería a que la interpretación esencialista de esta analogía científica es conceptualmente insostenible. Algo semejante ha ocurrido en el campo filosófico con el debilitamiento de las versiones iniciales del esencialismo biológico intrínseco (EBI). Para examinar la naturaleza de esta transición propongo dos principios que definen al EBI moderado: uno que asume que la historia de un taxón es dependiente metafísicamente de la evolución de sus propiedades intrínsecas y, otro, que asume la coextensividad necesaria entre las propiedades intrínsecas que explican el fenotipo de una especie y las propiedades portadoras de las condiciones de identidad de una especie. Argumento que ambos principios son conceptual y empíricamente insatisfactorios.