París, California y la búsqueda por una teoría del cambio cultural

Resumen El debate sobre la posibilidad de una teoría evolutiva del cambio cultural se ha acalorado, a lo largo de los últimos años, debido a las supuestas incompatibilidades entre dos de las principales propuestas teóricas en ese ámbito disciplinar: la teoría de la doble herencia (o de la herencia d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baravalle,Lorenzo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades .Instituto de Filosofía. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-42422019000200223
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El debate sobre la posibilidad de una teoría evolutiva del cambio cultural se ha acalorado, a lo largo de los últimos años, debido a las supuestas incompatibilidades entre dos de las principales propuestas teóricas en ese ámbito disciplinar: la teoría de la doble herencia (o de la herencia dual) y la epidemiología cultural. La primera, formulada a partir de los años 1980 por un grupo de biólogos y antropólogos situados principalmente en universidades californianas, defiende una analogía entre herencia genética y transmisión cultural. La epidemiología cultural, más recientemente formulada por Dan Sperber y sus colaboradores (situados principalmente en universidades parisinas), niega que tal analogía sea sostenible y propone un modelo parcialmente alternativo. Pero ¿cuánto, en realidad, estas dos propuestas difieren entre sí? En este artículo defenderé que menos de lo que los epidemiólogos culturales suelen sostener.