Universales indiscernibles

Resumen: Tradicionalmente, se ha pensado que los universales obedecen a la identidad de los indiscernibles, es decir, tradicionalmente se ha pensado que no puede haber universales perfectamente similares. Pero al menos en la concepción de los universales como inmanentes, no hay nada que impida el qu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez-Pereyra,Gonzalo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades .Instituto de Filosofía. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-42422020000200089
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Tradicionalmente, se ha pensado que los universales obedecen a la identidad de los indiscernibles, es decir, tradicionalmente se ha pensado que no puede haber universales perfectamente similares. Pero al menos en la concepción de los universales como inmanentes, no hay nada que impida el que haya universales indiscernibles. En este artículo, pretendo argumentar que los universales indiscernibles pueden hacer un trabajo útil, de modo que podría haber razones para postular universales indiscernibles. En particular, argumentaré que postular universales indiscernibles permitiría identificar a una teoría de universales los particulares con bundles de universales, y permitiría también desarrollar una explicación de la semejanza de los universales cuantitativos que evite las objeciones con las que la explicación de Armstrong se enfrenta. Finalmente, responderé algunas de las objeciones y objetaré al criterio de distinción entre particulares y universales de acuerdo con el cual la distinción entre particulares y universales yace en que mientras puede haber particulares indiscernibles, no puede haber universales indiscernibles.