Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas
Resumen: Las bebidas alcohólicas han debido restringir y adaptar sus mensajes de acuerdo a las disposiciones legales del marco regulatorio para ese tipo de comunicación. En parte por la inquietud que desde distintas esferas públicas y privadas al advertir sobre el crecimiento en los índices de consu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942019000100031 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-49942019000100031 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-499420190001000312019-11-21Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezasSuárez,Bernardo semiótica enunciación análisis del discurso publicidades gráficas cervezas Resumen: Las bebidas alcohólicas han debido restringir y adaptar sus mensajes de acuerdo a las disposiciones legales del marco regulatorio para ese tipo de comunicación. En parte por la inquietud que desde distintas esferas públicas y privadas al advertir sobre el crecimiento en los índices de consumo, especialmente en el segmento de los adolescentes. Distintas reglamentaciones han obligado a la inclusión en las publicidades de leyendas como: “Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años”; algunas marcas de cervezas decidieron implementar a la par de sus avisos de producto, mensajes cuyo contenido apunta a beber responsablemente. Es el caso de la marca Quilmes. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar cómo se conforma el dispositivo enunciativo en los avisos gráficos de Quilmes, conforme a una doble figuración: el de la marca que orienta al consumo, y el de la empresa que asume la responsabilidad de normativizar las situaciones en las que se consume el producto. Para ello, ubicados en la instancia de producción discursiva, recurriremos a las herramientas metodológicas propuestas por la teoría de la enunciación (Benveniste, Kerbrat-Orecchioni, Ducrot, Maingueneau) y la teoría de los discursos sociales (Verón).info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados.RIVAR (Santiago) v.6 n.16 20192019-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942019000100031es10.35588/rivar.v6i16.3844 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
semiótica enunciación análisis del discurso publicidades gráficas cervezas |
spellingShingle |
semiótica enunciación análisis del discurso publicidades gráficas cervezas Suárez,Bernardo Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
description |
Resumen: Las bebidas alcohólicas han debido restringir y adaptar sus mensajes de acuerdo a las disposiciones legales del marco regulatorio para ese tipo de comunicación. En parte por la inquietud que desde distintas esferas públicas y privadas al advertir sobre el crecimiento en los índices de consumo, especialmente en el segmento de los adolescentes. Distintas reglamentaciones han obligado a la inclusión en las publicidades de leyendas como: “Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años”; algunas marcas de cervezas decidieron implementar a la par de sus avisos de producto, mensajes cuyo contenido apunta a beber responsablemente. Es el caso de la marca Quilmes. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar cómo se conforma el dispositivo enunciativo en los avisos gráficos de Quilmes, conforme a una doble figuración: el de la marca que orienta al consumo, y el de la empresa que asume la responsabilidad de normativizar las situaciones en las que se consume el producto. Para ello, ubicados en la instancia de producción discursiva, recurriremos a las herramientas metodológicas propuestas por la teoría de la enunciación (Benveniste, Kerbrat-Orecchioni, Ducrot, Maingueneau) y la teoría de los discursos sociales (Verón). |
author |
Suárez,Bernardo |
author_facet |
Suárez,Bernardo |
author_sort |
Suárez,Bernardo |
title |
Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
title_short |
Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
title_full |
Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
title_fullStr |
Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
title_full_unstemmed |
Beber o no beber. Particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
title_sort |
beber o no beber. particularidades en la construcción del dispositivo enunciativo en el discurso publicitario de cervezas |
publisher |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942019000100031 |
work_keys_str_mv |
AT suarezbernardo beberonobeberparticularidadesenlaconstrucciondeldispositivoenunciativoeneldiscursopublicitariodecervezas |
_version_ |
1714207193068208128 |