Importancia de la soja, la carne y la energía como condicionantes de la Restricción Externa Argentina entre 1950-1975 y 1997-2016

Resumen: El presente artículo establece cómo desde la participación de la soja y de la producción doméstica de hidrocarburos se puede evitar el retorno a un ciclo típico de Stop & Go, similar al que experimentó la economía argentina entre 1950 y mediados de la década de 1970, donde la expansión...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Barreña,Mariana, Knoll,Patricia, Sformo,Laura
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942020000100044
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: El presente artículo establece cómo desde la participación de la soja y de la producción doméstica de hidrocarburos se puede evitar el retorno a un ciclo típico de Stop & Go, similar al que experimentó la economía argentina entre 1950 y mediados de la década de 1970, donde la expansión y crecimiento económicos generaban las condiciones de una crisis cambiaria endógena. Asimismo, se analiza la evolución de la soja en las exportaciones argentinas, como un producto nuevo, junto con observar el devenir de las ventas externas de cereales y carnes en las últimas décadas. Por otra parte, se revisa el peso de la pérdida de autoabastecimiento de hidrocarburos en la Balanza Comercial argentina. Desde tales perspectivas es abordada la problemática de la restricción externa en la macroeconomía argentina.