Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú

Resumen El presente artículo determina la sustentabilidad de las fincas productoras de palto en la región Moquegua, Perú, con una muestra (n=92) obtenida a partir de una población conformada por 428 productores. Para ello fue utilizada la metodología de Sarandón, que consiste en confeccionar indicad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bedoya Justo,Edgar, Julca-Otiniano,Alberto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942021000100036
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-49942021000100036
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-499420210001000362021-02-16Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, PerúBedoya Justo,EdgarJulca-Otiniano,Alberto productores sustentabilidad dimensión indicadores palto Resumen El presente artículo determina la sustentabilidad de las fincas productoras de palto en la región Moquegua, Perú, con una muestra (n=92) obtenida a partir de una población conformada por 428 productores. Para ello fue utilizada la metodología de Sarandón, que consiste en confeccionar indicadores y subindicadores de las dimensiones económicas, sociales y ambientales adecuadas a las condiciones bajo estudio, para luego ser procesadas de acuerdo a las fórmulas de sustentabilidad de cada dimensión. Los resultados indican que se satisfizo en mayor grado los objetivos sociales (2.67), en comparación a los ambientales (2.58) o los económicos (1.89). En el ámbito social fueron más sustentables los servicios básicos y acceso a la educación, y como críticos la integración social, el conocimiento tecnológico y conciencia ecológica; en el aspecto ambiental resalta la presencia de barreras y la diversificación de la producción, y como aspectos críticos el porcentaje de cobertura vegetal y áreas de conservación. Ya en lo económico, destaca la diversificación para la venta y vías de comercialización, y como críticos los bajos rendimientos, la alta incidencia de enfermedades, alta dependencia de insumos externos y bajos ingresos mensuales. Asimismo, se determina que el 27% de las fincas de palto son sustentables (> 2), con un índice general de sustentabilidad de 2.05.info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados.RIVAR (Santiago) v.8 n.22 20212021-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942021000100036es10.35588/rivar.v8i22.4770
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic productores
sustentabilidad
dimensión
indicadores
palto
spellingShingle productores
sustentabilidad
dimensión
indicadores
palto
Bedoya Justo,Edgar
Julca-Otiniano,Alberto
Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú
description Resumen El presente artículo determina la sustentabilidad de las fincas productoras de palto en la región Moquegua, Perú, con una muestra (n=92) obtenida a partir de una población conformada por 428 productores. Para ello fue utilizada la metodología de Sarandón, que consiste en confeccionar indicadores y subindicadores de las dimensiones económicas, sociales y ambientales adecuadas a las condiciones bajo estudio, para luego ser procesadas de acuerdo a las fórmulas de sustentabilidad de cada dimensión. Los resultados indican que se satisfizo en mayor grado los objetivos sociales (2.67), en comparación a los ambientales (2.58) o los económicos (1.89). En el ámbito social fueron más sustentables los servicios básicos y acceso a la educación, y como críticos la integración social, el conocimiento tecnológico y conciencia ecológica; en el aspecto ambiental resalta la presencia de barreras y la diversificación de la producción, y como aspectos críticos el porcentaje de cobertura vegetal y áreas de conservación. Ya en lo económico, destaca la diversificación para la venta y vías de comercialización, y como críticos los bajos rendimientos, la alta incidencia de enfermedades, alta dependencia de insumos externos y bajos ingresos mensuales. Asimismo, se determina que el 27% de las fincas de palto son sustentables (> 2), con un índice general de sustentabilidad de 2.05.
author Bedoya Justo,Edgar
Julca-Otiniano,Alberto
author_facet Bedoya Justo,Edgar
Julca-Otiniano,Alberto
author_sort Bedoya Justo,Edgar
title Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú
title_short Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú
title_full Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú
title_fullStr Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú
title_full_unstemmed Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú
title_sort sustentabilidad de las fincas de palto (persea americana mill.) en la región moquegua, perú
publisher Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados.
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942021000100036
work_keys_str_mv AT bedoyajustoedgar sustentabilidaddelasfincasdepaltoperseaamericanamillenlaregionmoqueguaperu
AT julcaotinianoalberto sustentabilidaddelasfincasdepaltoperseaamericanamillenlaregionmoqueguaperu
_version_ 1714207200941965312