La cantora campesina, el mingaco y las faenas agrícolas: contrapunto entre el presente y el pasado

Resumen: El trabajo presenta a la cantora campesina como centro del mingaco y de las festividades de las faenas agrícolas de trillas y recolección de frutas y verduras, enfatizando su figura como componente imprescindible en la sociabilidad campesina. Se analizan las condiciones históricas que afian...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez,Gonzalo, Ramos,José Miguel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942021000100163
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El trabajo presenta a la cantora campesina como centro del mingaco y de las festividades de las faenas agrícolas de trillas y recolección de frutas y verduras, enfatizando su figura como componente imprescindible en la sociabilidad campesina. Se analizan las condiciones históricas que afianzaron su surgimiento como tipo social, relacionada con la cultura del mingaco, analizando dicha práctica desde los espacios de sociabilidad que el mismo implicaba y resaltando así la continuidad de ciertos valores y prácticas presentes hasta la actualidad a través de un contrapunto temporal, en el que fuentes del siglo XVIII e inicios del XIX son comprendidas mediante relatos de cantoras entrevistadas por reconocidas investigadoras nacionales.