Migración, religiosidad y celebración. Lo sagrado y lo profano en la Fiesta de la Cosecha de la Iglesia Valdense en Argentina y Uruguay

Resumen: Italianos que hablaban francés, miembros de una iglesia reformada dos siglos antes de La Reforma, colonos rurales vertebrados por la fe, y un largo etcétera, hacen que el caso de los miembros de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata (IEVRP) no sea uno más dentro de un proceso m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mateo,José Antonio, Ferreyra,Ana María
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. 2021
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942021000100198
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Italianos que hablaban francés, miembros de una iglesia reformada dos siglos antes de La Reforma, colonos rurales vertebrados por la fe, y un largo etcétera, hacen que el caso de los miembros de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata (IEVRP) no sea uno más dentro de un proceso migratorio bastante conocido. Muchas fueron las estrategias que, orientadas por sus pastores, mantuvieron unida a la comunidad en la diáspora americana desde 1857 hasta la actualidad. Una de ellas fue la celebración anual de la gratitud a Dios por sus dones mediante la “Fiesta de la cosecha”. La celebración lograba la comunión en la fe, el encuentro festivo de la congregación y recursos económicos para el sostenimiento del culto. La fiesta fue una creación de los inmigrantes en destino deslindada de la tradición en su país de origen -cuyo autor puede identificarse- y su celebración, desde los espacios utilizados hasta la gastronomía, eminentemente rioplatense. Se expandió por las más de treinta colonias en Argentina y Uruguay, y acompañando el proceso de des ruralización, fue mudando su nombre a Fiesta de la Gratitud, que permitió a la comunidad dispersa (inmigrante y confesional a la vez) mantenerse aglutinada.