La Fiesta del Banano en el Urabá colombiano: cultura y tradición

Resumen Colombia, gracias a su ubicación geográfica, presenta varias ventajas para la producción y comercialización de diversos frutos, muchos de los cuales participan en los mercados internacionales, como es el caso del banano. La zona bananera más importante del país está situada en la región del...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Larrotta Flórez,Lina M., Flórez-Méndez,Jennyfer
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados. 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-49942021000200171
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen Colombia, gracias a su ubicación geográfica, presenta varias ventajas para la producción y comercialización de diversos frutos, muchos de los cuales participan en los mercados internacionales, como es el caso del banano. La zona bananera más importante del país está situada en la región del Urabá y cuenta con una vasta área de cultivos, generando un impacto económico positivo tanto a nivel nacional como regional. La fiesta más importante del banano colombiano se lleva a cabo en el municipio de Apartadó, y es una celebración a la que acuden visitantes propios y extranjeros para presenciar diversas actividades que se desarrollan en la ocasión en torno a dicho cultivo. El objetivo de este artículo es dar a conocer las muestras culturales y gastronómicas desarrolladas en dichas festividades, a fin de reconocer el fruto del banano como un elemento invaluable de la cultura y tradición de Colombia.