EL JARDÍN DE LAS DESGRACIAS: CRÍTICA AL CAMPO INTELECTUAL EN "EL JARDÍN DE AL LADO" DE JOSÉ DONOSO Y "DESGRACIA" DE J.M. COETZEE
Este artículo tiene por finalidad realizar una lectura comparada de las novelas El Jardín de al Lado (1981), de José Donoso (1924-1996), y Desgracia (1999), de John Coetzee (1940), abordando determinados elementos de sus tramas como ejercicios de crítica que ambos autores realizan frente a las tácti...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-51762016000100007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo tiene por finalidad realizar una lectura comparada de las novelas El Jardín de al Lado (1981), de José Donoso (1924-1996), y Desgracia (1999), de John Coetzee (1940), abordando determinados elementos de sus tramas como ejercicios de crítica que ambos autores realizan frente a las tácticas represivas que despliega el Campo Literario para condicionar el ejercicio de la escritura a la influencia determinante de factores ajenos a los procesos creativos. Partiendo de las nociones de Campo Intelectual y Campo Literario elaboradas por Pierre Bourdieu, en las dos ficciones analizadas la presencia de los códigos del Campo Literario resultan definitivos, convirtiéndose en atributos constitutivos de la estética del artista que busca validarse a partir de la Modernidad. |
---|