NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO
Resumen: Este artículo propone una lectura de Palomita blanca (1971) de Enrique Lafourcade, a partir del estudio de las “catálisis” o pormenores de la narración. Estas unidades mínimas establecen los puntos de anclaje que articulan el relato a nivel político, simbólico e ideológi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-51762019000200070 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-51762019000200070 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-517620190002000702020-01-02NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATOFuentes-Retamal,Pablo Literatura chilena; Enrique Lafourcade Palomita blanca catálisis pormenores narrativos Resumen: Este artículo propone una lectura de Palomita blanca (1971) de Enrique Lafourcade, a partir del estudio de las “catálisis” o pormenores de la narración. Estas unidades mínimas establecen los puntos de anclaje que articulan el relato a nivel político, simbólico e ideológico. En detalles tan ínfimos como los nombres de los protagonistas, los colores que pintan sus ropas o los espacios que habitan, no sólo se hallan estrategias discursivas, sino que, además, indicios de un contexto histórico y social que subyace en los acontecimientos narrados. A partir de este ejercicio crítico establecemos diálogos intertextuales con aquellas otras novelas del autor cuyos argumentos se contextualizan en la década del setenta, vale decir, Salvador Allende (1973), Tres terroristas (1976) y Adiós al Führer (1982).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de LingüísticaNueva revista del Pacífico n.71 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-51762019000200070es10.4067/S0719-51762019000200070 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Literatura chilena; Enrique Lafourcade Palomita blanca catálisis pormenores narrativos |
spellingShingle |
Literatura chilena; Enrique Lafourcade Palomita blanca catálisis pormenores narrativos Fuentes-Retamal,Pablo NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO |
description |
Resumen: Este artículo propone una lectura de Palomita blanca (1971) de Enrique Lafourcade, a partir del estudio de las “catálisis” o pormenores de la narración. Estas unidades mínimas establecen los puntos de anclaje que articulan el relato a nivel político, simbólico e ideológico. En detalles tan ínfimos como los nombres de los protagonistas, los colores que pintan sus ropas o los espacios que habitan, no sólo se hallan estrategias discursivas, sino que, además, indicios de un contexto histórico y social que subyace en los acontecimientos narrados. A partir de este ejercicio crítico establecemos diálogos intertextuales con aquellas otras novelas del autor cuyos argumentos se contextualizan en la década del setenta, vale decir, Salvador Allende (1973), Tres terroristas (1976) y Adiós al Führer (1982). |
author |
Fuentes-Retamal,Pablo |
author_facet |
Fuentes-Retamal,Pablo |
author_sort |
Fuentes-Retamal,Pablo |
title |
NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO |
title_short |
NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO |
title_full |
NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO |
title_fullStr |
NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO |
title_full_unstemmed |
NADIE HABLABA SINO DE POLÍTICA, MANIFESTACIONES Y DISCURSOS. UNA LECTURA DE PALOMITA BLANCA DE ENRIQUE LAFOURCADE, A PROPÓSITO DE LOS PORMENORES NARRATIVOS DEL RELATO |
title_sort |
nadie hablaba sino de política, manifestaciones y discursos. una lectura de palomita blanca de enrique lafourcade, a propósito de los pormenores narrativos del relato |
publisher |
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-51762019000200070 |
work_keys_str_mv |
AT fuentesretamalpablo nadiehablabasinodepoliticamanifestacionesydiscursosunalecturadepalomitablancadeenriquelafourcadeapropositodelospormenoresnarrativosdelrelato |
_version_ |
1714207217136173056 |