PERROS DEL “PARAÍSO”: EL IMAGINARIO DE UNA CIUDADANÍA QUILTRA EN LA NARRATIVA DE VALPARAÍSO

Resumen: Este artículo analiza las implicancias simbólicas de la figura del perro en la literatura de Valparaíso. A partir de una mirada en perspectiva, que hace dialogar referentes textuales que dan cuenta de los antecedentes y la situación actual del imaginario canino en la ciudad puerto, se inter...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosales Neira,Oscar
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Departamento de Lingüística 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-51762021000100385
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Este artículo analiza las implicancias simbólicas de la figura del perro en la literatura de Valparaíso. A partir de una mirada en perspectiva, que hace dialogar referentes textuales que dan cuenta de los antecedentes y la situación actual del imaginario canino en la ciudad puerto, se interpreta esta presencia desde el devenir-animal propuesto por Deleuze y Guattari y otros aportes teóricos que forman parte de lo que se ha denominado el “Giro Animal” del pensamiento contemporáneo. Se plantea que la literatura local inserta el imaginario de una “ciudadanía quiltra”, recreando un sujeto que entra en contacto con la denominada zona animal para insertarse en la disputa simbólica del territorio, exponiendo críticamente aquello que el discurso hegemónico administrativo omite y/o excluye en el proceso de imponer y homogeneizar paradigmas identitarios que la imagen-ciudad debe reflejar y reproducir.