Política de patrimonio cultural en dictadura militar. El caso de la región de Magallanes 1973-1990
Resumen: La aspiración refundacional de la Dictadura Militar chilena (1973-1990) se internó en la cultura nacional prestando especial atención a lo que hoy entendemos como políticas del patrimonio cultural, articulando leyes y normativas, creando cargos y modificando su reglamento con el fin de dota...
Guardado en:
Autores principales: | Alegría Licuime,Luis, Acevedo Méndez,Pía |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-56052017000200031 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
En los límites del patrimonio. Políticas de patrimonialización en dictadura militar: Los casos de Chile y Uruguay 1973-1989
por: Alegría Licuime,Luis, et al.
Publicado: (2019) -
Reseña crítica de "La dictadura militar, 1976-1983", de Novaro, Marcos y Palermo, Vicente
Publicado: (2011) -
La Tarea Militar del Partido Comunista de Chile: ¿Continuidad o ruptura de la Política Militar del comunismo chileno?
por: Pérez Silva,Claudio
Publicado: (2016) -
Represión y vigilancia hacia el Trabajo Docente durante la Dictadura Militar en Chile (1973-1990)
por: Felipe Andres Zurita Garrido
Publicado: (2017) -
Activistas transnacionales en contextos de represión: el caso de los activistas de derechos humanos y la política exterior norteamericana durante la dictadura militar argentina (1976–1979)
por: Avenburg,Alejandro
Publicado: (2020)