LECCIONES TRANSFORMADORAS: ELEMENTOS PARA OTRA LECTURA DE BRASILIA
RESUMEN: El trabajo aquí presentado tuvo por objetivo de identificar lecciones contemporáneas de proyecto a partir de un análisis de la producción arquitectónica y urbanística en Brasilia. Se trata de una ciudad brasileña en la que la arquitectura y el urbanismo tuvieron papel protagonista, pero que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-64662019000100038 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN: El trabajo aquí presentado tuvo por objetivo de identificar lecciones contemporáneas de proyecto a partir de un análisis de la producción arquitectónica y urbanística en Brasilia. Se trata de una ciudad brasileña en la que la arquitectura y el urbanismo tuvieron papel protagonista, pero que la crítica postmoderna condenó a una condición negativa de error limitando su valor a una dimensión puramente histórica considerada no pertinente como referencia de proyecto. Para poder superar ese juicio de valor y alcanzar otras posibilidades de análisis, procedemos, en un primer momento, a la lectura de textos alineados con el procedimiento del manifiesto retroactivo. A continuación, se organizaron talleres internacionales que se valieron de ese procedimiento para observar las situaciones arquitectónicas y urbanas existentes y discutir sobre las posibilidades de articulaciones teóricas con consecuente construcción de un repertorio de lecciones de proyecto. Este trabajo nos llevó a explorar la posibilidad de reinterpretación de la producción históricamente reconocida de la arquitectura y del urbanismo situados en el área del Plan Piloto de Brasilia a partir de referenciales teóricos contemporáneos, otorgando así a ella un nuevo y actualizado entendimiento. También nos permitió reconocer el potencial teórico y proyectual de situaciones denominadas ordinarias encontradas sobre todo en las áreas periféricas de expansión metropolitana de la capital federal en las cuales la producción erudita de la arquitectura y del urbanismo es en general ausente pero donde fue posible encontrar sorprendentes lecciones para ser aprendidas y incorporadas a la enseñanza de teoría y diseño ofrecido por nuestras escuelas. |
---|