TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA
RESUMEN: El artículo nos muestra el contraste existente entre los mecanismos proyectuales para la definición del recorrido y circulación desde la disciplina arquitectónica, en general, y los desarrollados desde la experiencia de habitar dada en barrios populares de Quito. El estudio se desarrollará...
        Guardado en:
      
    
                  | Autor principal: | |
|---|---|
| Lenguaje: | Spanish / Castilian | 
| Publicado: | 
        
      Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.    
    
      2019
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-64662019000100070 | 
| Etiquetas: | 
       Agregar Etiqueta    
     
      Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
   
 | 
| id | 
                  oai:scielo:S0719-64662019000100070 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  dspace | 
    
| spelling | 
                  oai:scielo:S0719-646620190001000702020-02-07TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDAGranja-Bastidas,María Belén Escaleras circulaciones verticales viviendas populares Quito RESUMEN: El artículo nos muestra el contraste existente entre los mecanismos proyectuales para la definición del recorrido y circulación desde la disciplina arquitectónica, en general, y los desarrollados desde la experiencia de habitar dada en barrios populares de Quito. El estudio se desarrollará en dos partes: la primera es una visión conceptual desde la arquitectura académica a través de algunas obras de Le Corbusier y Fumihiko Maki, de cómo se utiliza el concepto de circulación para la estructuración y organización espacial desde el diseño; y la segunda es una reconstrucción del proceso iterativo de las escaleras y circulaciones en la ciudad autoconstruida aplicada en el barrio de Atucucho. Como conclusión hemos identificado en el hábitat popular 10 (diez) modelos de habitar estructurados a partir de la escalera como nociones topológicas en el que la escalinata es un instrumento que permite la transformación en el espacio y su configuración posibilita que la casa se modifique y se adapte a la topografía y ofreciendo así nuevas dinámicas del habitar.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.Arquitecturas del sur v.37 n.55 20192019-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-64662019000100070es10.22320/07196466.2019.37.055.05 | 
    
| institution | 
                  Scielo Chile | 
    
| collection | 
                  Scielo Chile | 
    
| language | 
                  Spanish / Castilian | 
    
| topic | 
                  Escaleras circulaciones verticales viviendas populares Quito  | 
    
| spellingShingle | 
                  Escaleras circulaciones verticales viviendas populares Quito Granja-Bastidas,María Belén TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA  | 
    
| description | 
                  RESUMEN: El artículo nos muestra el contraste existente entre los mecanismos proyectuales para la definición del recorrido y circulación desde la disciplina arquitectónica, en general, y los desarrollados desde la experiencia de habitar dada en barrios populares de Quito. El estudio se desarrollará en dos partes: la primera es una visión conceptual desde la arquitectura académica a través de algunas obras de Le Corbusier y Fumihiko Maki, de cómo se utiliza el concepto de circulación para la estructuración y organización espacial desde el diseño; y la segunda es una reconstrucción del proceso iterativo de las escaleras y circulaciones en la ciudad autoconstruida aplicada en el barrio de Atucucho. Como conclusión hemos identificado en el hábitat popular 10 (diez) modelos de habitar estructurados a partir de la escalera como nociones topológicas en el que la escalinata es un instrumento que permite la transformación en el espacio y su configuración posibilita que la casa se modifique y se adapte a la topografía y ofreciendo así nuevas dinámicas del habitar. | 
    
| author | 
                  Granja-Bastidas,María Belén | 
    
| author_facet | 
                  Granja-Bastidas,María Belén | 
    
| author_sort | 
                  Granja-Bastidas,María Belén | 
    
| title | 
                  TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA | 
    
| title_short | 
                  TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA | 
    
| title_full | 
                  TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA | 
    
| title_fullStr | 
                  TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  TIEMPOS DE HABITAR. LA ESCALERA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA VIVIENDA | 
    
| title_sort | 
                  tiempos de habitar. la escalera como mecanismo de transformación y configuración de la vivienda | 
    
| publisher | 
                  Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| url | 
                  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-64662019000100070 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT granjabastidasmariabelen tiemposdehabitarlaescaleracomomecanismodetransformacionyconfiguraciondelavivienda | 
    
| _version_ | 
                  1714207252933509120 |