ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN MÉDICA: LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD

Este artículo propone los conceptos de legalidad y legitimidad para el análisis ético de las publicaciones médicas. Legalidad se refiere al cumplimiento de procedimientos aceptados por la comunidad científica relativos a validez, confiabilidad y solvencia del trabajo de investigación. Legitimidad al...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lolas Stepke,Fernando
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2000
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2000000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo propone los conceptos de legalidad y legitimidad para el análisis ético de las publicaciones médicas. Legalidad se refiere al cumplimiento de procedimientos aceptados por la comunidad científica relativos a validez, confiabilidad y solvencia del trabajo de investigación. Legitimidad alude a la propiedad con que en el contenido de la publicación se respetan principios éticos. Este análisis es especialmente relevante en estudios sobre sujetos humanos pero no está restringido a ellos. Junto con destacar el papel del editor científico como "gatekeeper" de legalidad y legitimidad, se propone una taxonomía de las publicaciones científicas atendiendo a su carácter, a su estilo y a su audiencia. La importancia de examinar bioéticamente las prácticas de publicación reside en que reflejan el estado de la disciplina médica, el respeto social y la posibilidad de mantenerla. Se destaca que las normas escritas reflejan aspiraciones y sugerencias y es errado concebirlas como obligatorias. El resguardo del carácter ético de las publicaciones es posible solamente educando a los investigadores sobre sus obligaciones y compromisos