ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS

El Congreso argentino dictó recientemente la Ley 26.130-2006 sobre el régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica de varones y mujeres. Este documento revisa esta situación legislativa de este capítulo del ejercicio de la medicina en Argentina y el mundo y plantea observaciones críti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cecchetto,Sergio, Urbandt,Patricia, Bostiancic,María Carla
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2007000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S1726-569X2007000200005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S1726-569X20070002000052014-01-06ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOSCecchetto,SergioUrbandt,PatriciaBostiancic,María Carla esterilización humana legislación bioética Argentina El Congreso argentino dictó recientemente la Ley 26.130-2006 sobre el régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica de varones y mujeres. Este documento revisa esta situación legislativa de este capítulo del ejercicio de la medicina en Argentina y el mundo y plantea observaciones críticas sobre su articulado, resaltando el derecho de las personas al acceso a otros métodos anticonceptivos no quirúrgicos; la conveniencia de que la pareja sexual del interesado conozca la decisión elegida; la necesidad de que se verifique la capacidad y la competencia de los candidatos, previo a la intervención quirúrgica por parte de un equipo profesional interdisciplinario; el deber de regular la situación por la que atraviesan las personas judicialmente incapacitadas; la oportunidad de fijar un tiempo prudente entre la información recibida y el consentimiento otorgado por el paciente; la obligación de que la esterilización no resulte la única práctica médica costeada por el sistema público de salud, las organizaciones de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, y sobre el alcance y la naturaleza de una objeción de conciencia que atienda a las circunstancias particulares de cada caso concretoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de ChileActa bioethica v.13 n.2 20072007-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2007000200005es10.4067/S1726-569X2007000200005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic esterilización humana
legislación
bioética
Argentina
spellingShingle esterilización humana
legislación
bioética
Argentina
Cecchetto,Sergio
Urbandt,Patricia
Bostiancic,María Carla
ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS
description El Congreso argentino dictó recientemente la Ley 26.130-2006 sobre el régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica de varones y mujeres. Este documento revisa esta situación legislativa de este capítulo del ejercicio de la medicina en Argentina y el mundo y plantea observaciones críticas sobre su articulado, resaltando el derecho de las personas al acceso a otros métodos anticonceptivos no quirúrgicos; la conveniencia de que la pareja sexual del interesado conozca la decisión elegida; la necesidad de que se verifique la capacidad y la competencia de los candidatos, previo a la intervención quirúrgica por parte de un equipo profesional interdisciplinario; el deber de regular la situación por la que atraviesan las personas judicialmente incapacitadas; la oportunidad de fijar un tiempo prudente entre la información recibida y el consentimiento otorgado por el paciente; la obligación de que la esterilización no resulte la única práctica médica costeada por el sistema público de salud, las organizaciones de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, y sobre el alcance y la naturaleza de una objeción de conciencia que atienda a las circunstancias particulares de cada caso concreto
author Cecchetto,Sergio
Urbandt,Patricia
Bostiancic,María Carla
author_facet Cecchetto,Sergio
Urbandt,Patricia
Bostiancic,María Carla
author_sort Cecchetto,Sergio
title ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS
title_short ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS
title_full ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS
title_fullStr ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS
title_full_unstemmed ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA HUMANA Y LEGISLACIÓN ARGENTINA: ASPECTOS BIOMÉDICOS, JURÍDICOS Y ÉTICOS
title_sort esterilización quirúrgica humana y legislación argentina: aspectos biomédicos, jurídicos y éticos
publisher Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2007000200005
work_keys_str_mv AT cecchettosergio esterilizacionquirurgicahumanaylegislacionargentinaaspectosbiomedicosjuridicosyeticos
AT urbandtpatricia esterilizacionquirurgicahumanaylegislacionargentinaaspectosbiomedicosjuridicosyeticos
AT bostiancicmariacarla esterilizacionquirurgicahumanaylegislacionargentinaaspectosbiomedicosjuridicosyeticos
_version_ 1714207321700171776