EL EFECTO PLACEBO EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ANTIDEPRESIVOS

Estudios recientes concluyeron que los antidepresivos de nueva generación son ineficaces para tratar las depresiones moderadas o severas. Estadísticamente, no sería muy diferente la mejoría que experimentan estos cuadros con medicamentos o con placebo. Sólo en los pacientes con depresiones más extre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva Ibarra,Hernán
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2009000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Estudios recientes concluyeron que los antidepresivos de nueva generación son ineficaces para tratar las depresiones moderadas o severas. Estadísticamente, no sería muy diferente la mejoría que experimentan estos cuadros con medicamentos o con placebo. Sólo en los pacientes con depresiones más extremas la eficacia de los antidepresivos parece ser significativa. No obstante, la aparente eficacia en este grupo no se debería a la efectividad del medicamento, sino a una menor respuesta al placebo. Otro grupo de investigadores, empleando una metodología muy similar, llegaron a conclusiones muy diferentes. Los autores sostienen que todos los antidepresivos fueron superiores al placebo, aunque su eficacia real es menor si también se incluyen en el análisis los estudios no publicados. Esta situación pone de manifiesto las dificultades que enfrenta la investigación de psicofármacos en la depresión y reaviva la polémica respecto de la utilidad y justificación ética del empleo de placebo en esos estudios.