Consideraciones éticas sobre el uso de metotrexate en el embarazo tubario (ET)

El embarazo tubario (ET) es la implantación de un óvulo fertilizado en la trompa uterina. El hecho es que el ET seguirá presentándose muchas veces al médico en forma de un isodio clínico urgente de hemorragia intraabdominal. El médico puede dar entonces por segura la muerte del embrión e intervendrá...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casas M.,María de la Luz, Sánchez Javier,Rosa María
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2012000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El embarazo tubario (ET) es la implantación de un óvulo fertilizado en la trompa uterina. El hecho es que el ET seguirá presentándose muchas veces al médico en forma de un isodio clínico urgente de hemorragia intraabdominal. El médico puede dar entonces por segura la muerte del embrión e intervendrá para extirpar los restos embrionarios y la trompa perforada y sangrante. Conseguirá así revertir la grave amenaza inmediata a la vida de la madre. El tratamiento médico con metotrexate (MTX) es un procedimiento seguro y efectivo en el tratamiento del embarazo ectópico, sin los riesgos potenciales de la cirugía. La acción del médico no será atentar directamente sobre el embrión, sino sobre la causa de la patología, que quizás provoque la muerte del embrión. La intervención medicamentosa en estos casos ha sido considerada por algunos como una forma de aborto indirecto y, por tanto, en apreciación de la invulnerabilidad de la vida humana, un acto antiético. Pero la argumentación ética sobre el objetivo de esta intervención puede ser postulada bajo el principio del doble efecto.