La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile

En la práctica clínica, el conflicto por la objeción de conciencia emerge al confrontarse el derecho del profesional objetor a la libertad de conciencia y el derecho de las personas a la atención en salud, oportuna, de calidad y sin discriminación. Frente a una objeción resulta imprescindible consid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Vega,Adela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2014000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S1726-569X2014000200007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S1726-569X20140002000072015-03-18La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de ChileMontero Vega,Adela objeción de conciencia bioética adolescencia salud sexual y reproductiva En la práctica clínica, el conflicto por la objeción de conciencia emerge al confrontarse el derecho del profesional objetor a la libertad de conciencia y el derecho de las personas a la atención en salud, oportuna, de calidad y sin discriminación. Frente a una objeción resulta imprescindible considerar la existencia de requisitos y límites, descartando su utilización para eludir la responsabilidad profesional o como forma encubierta de prácticas discriminatorias. Mediante un estudio exploratorio, cualitativo, se analizaron los principales significados y aspectos bioéticos relacionados con la objeción de conciencia profesional en la atención de salud sexual y reproductiva de adolescentes de la Región Metropolitana, en Santiago de Chile. Los resultados evidencian que, en la medida que se establezcan las bases éticas y legales para resguardar los derechos fundamentales, basados en el respeto por la dignidad de todos los involucrados, podremos lograr un real entendimiento entre las partes que a menudo entran en conflicto respecto de esta materia.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de ChileActa bioethica v.20 n.2 20142014-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2014000200007es10.4067/S1726-569X2014000200007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic objeción de conciencia
bioética
adolescencia
salud sexual y reproductiva
spellingShingle objeción de conciencia
bioética
adolescencia
salud sexual y reproductiva
Montero Vega,Adela
La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile
description En la práctica clínica, el conflicto por la objeción de conciencia emerge al confrontarse el derecho del profesional objetor a la libertad de conciencia y el derecho de las personas a la atención en salud, oportuna, de calidad y sin discriminación. Frente a una objeción resulta imprescindible considerar la existencia de requisitos y límites, descartando su utilización para eludir la responsabilidad profesional o como forma encubierta de prácticas discriminatorias. Mediante un estudio exploratorio, cualitativo, se analizaron los principales significados y aspectos bioéticos relacionados con la objeción de conciencia profesional en la atención de salud sexual y reproductiva de adolescentes de la Región Metropolitana, en Santiago de Chile. Los resultados evidencian que, en la medida que se establezcan las bases éticas y legales para resguardar los derechos fundamentales, basados en el respeto por la dignidad de todos los involucrados, podremos lograr un real entendimiento entre las partes que a menudo entran en conflicto respecto de esta materia.
author Montero Vega,Adela
author_facet Montero Vega,Adela
author_sort Montero Vega,Adela
title La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile
title_short La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile
title_full La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile
title_fullStr La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile
title_full_unstemmed La objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en Santiago de Chile
title_sort la objeción de conciencia de los profesionales y su relación con la atención en salud sexual y reproductiva de adolescentes en santiago de chile
publisher Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2014000200007
work_keys_str_mv AT monterovegaadela laobjeciondeconcienciadelosprofesionalesysurelacionconlaatencionensaludsexualyreproductivadeadolescentesensantiagodechile
_version_ 1714207359942787072