Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética

Resumen: El objetivo del presente artículo ha sido explorar, desde la perspectiva ética, las principales características y bases antropológicas del parto, tratando de dilucidar, desde un posicionamiento personalista, qué patrones son más consecuentes con el respeto de la dignidad materna y los princ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández-Garre,José Manuel, De-Maya-Sánchez,Baldomero
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2019000200225
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S1726-569X2019000200225
record_format dspace
spelling oai:scielo:S1726-569X20190002002252019-12-06Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioéticaHernández-Garre,José ManuelDe-Maya-Sánchez,Baldomero culturas del parto parto medicalizado parto natural parto humanizado personalismo Resumen: El objetivo del presente artículo ha sido explorar, desde la perspectiva ética, las principales características y bases antropológicas del parto, tratando de dilucidar, desde un posicionamiento personalista, qué patrones son más consecuentes con el respeto de la dignidad materna y los principios básicos de la bioética. La metodología elegida fue el análisis documental, mediante el uso de diferentes bases de datos del ámbito de las ciencias médicas, sociales y antropológicas. Los resultados muestran abordajes bioéticamente antagónicos, situándose, de una parte, dos reduccionismos ontológicos de corte biologicista: el parto medicalizado y el parto natural, y, de otra, un abordaje holístico: el parto humanizado. Los dos primeros rompen con el principio de autonomía y no maleficiencia, al quedar el destino de las madres marcado por su fisiología, naturaleza que, desde la perspectiva medicalizada, es representada desde las nociones de “riesgo” y “fragilidad”, quedando las madres expuestas a múltiples intervenciones clínicas iatrogénicas; mientras que, desde la cosmovisión naturista, es percibida desde la noción de “infalibilidad”, lo que las convierte en rehenes de su supuesta perfección anatómica. Conflictos éticos que no surgen en el modelo humanista, al representar éste a las madres como sujetos sociales globales, que exceden cualquier reduccionismo atomista.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de ChileActa bioethica v.25 n.2 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2019000200225es10.4067/S1726-569X2019000200225
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic culturas del parto
parto medicalizado
parto natural
parto humanizado
personalismo
spellingShingle culturas del parto
parto medicalizado
parto natural
parto humanizado
personalismo
Hernández-Garre,José Manuel
De-Maya-Sánchez,Baldomero
Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
description Resumen: El objetivo del presente artículo ha sido explorar, desde la perspectiva ética, las principales características y bases antropológicas del parto, tratando de dilucidar, desde un posicionamiento personalista, qué patrones son más consecuentes con el respeto de la dignidad materna y los principios básicos de la bioética. La metodología elegida fue el análisis documental, mediante el uso de diferentes bases de datos del ámbito de las ciencias médicas, sociales y antropológicas. Los resultados muestran abordajes bioéticamente antagónicos, situándose, de una parte, dos reduccionismos ontológicos de corte biologicista: el parto medicalizado y el parto natural, y, de otra, un abordaje holístico: el parto humanizado. Los dos primeros rompen con el principio de autonomía y no maleficiencia, al quedar el destino de las madres marcado por su fisiología, naturaleza que, desde la perspectiva medicalizada, es representada desde las nociones de “riesgo” y “fragilidad”, quedando las madres expuestas a múltiples intervenciones clínicas iatrogénicas; mientras que, desde la cosmovisión naturista, es percibida desde la noción de “infalibilidad”, lo que las convierte en rehenes de su supuesta perfección anatómica. Conflictos éticos que no surgen en el modelo humanista, al representar éste a las madres como sujetos sociales globales, que exceden cualquier reduccionismo atomista.
author Hernández-Garre,José Manuel
De-Maya-Sánchez,Baldomero
author_facet Hernández-Garre,José Manuel
De-Maya-Sánchez,Baldomero
author_sort Hernández-Garre,José Manuel
title Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
title_short Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
title_full Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
title_fullStr Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
title_full_unstemmed Culturas cosmopolitas del parto. Contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
title_sort culturas cosmopolitas del parto. contrastando sus bases antropológicas desde la perspectiva bioética
publisher Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2019000200225
work_keys_str_mv AT hernandezgarrejosemanuel culturascosmopolitasdelpartocontrastandosusbasesantropologicasdesdelaperspectivabioetica
AT demayasanchezbaldomero culturascosmopolitasdelpartocontrastandosusbasesantropologicasdesdelaperspectivabioetica
_version_ 1714207395269312512