Paul Ricoeur y una vida buena con otros y para otros: a propósito del trabajo en equipo en salud
Resumen Este artículo revisa aspectos esenciales del trabajo de equipo, en el ámbito de salud, desde la perspectiva ética de Paul Ricoeur. La ética, conceptualizada por este autor como “tender a una vida buena con otros y para otros dentro de instituciones justas”, constituye una...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2020000100037 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Este artículo revisa aspectos esenciales del trabajo de equipo, en el ámbito de salud, desde la perspectiva ética de Paul Ricoeur. La ética, conceptualizada por este autor como “tender a una vida buena con otros y para otros dentro de instituciones justas”, constituye una alternativa de reflexión, análisis y discusión del fundamento ético del trabajo en equipo en salud, y conmina a sus miembros a cimentar y/o rediseñar las bases para la articulación y aplicación de esta intencionalidad de vida buena con otros y para otros en su cotidianidad. El trabajo en equipo es una instancia en la que el ser humano, en intersubjetividad, desarrolla su modo de ser ético y construye su experiencia moral. En la medida en que cada miembro desarrolle y ejercite una permanente interpretación de sí mismo y de su accionar, conducente a la estima de sí y a su autovaloración, podrá contribuir a establecer mejores espacios de convivencia y de trabajo con otros. |
---|