Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo

Resumen La comprensión de la conciencia ha sido durante siglos uno de los caballos de batalla del devenir intelectual, en tanto contexto en el que se han definido y redefinido las diferentes percepciones socioculturales, científicas, filosóficas e ideológicas del ser humano. Lejos de tratarse de un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López-Muñoz,Francisco, Pérez-Fernández,Francisco
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2020000100107
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S1726-569X2020000100107
record_format dspace
spelling oai:scielo:S1726-569X20200001001072020-06-17Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismoLópez-Muñoz,FranciscoPérez-Fernández,Francisco emergentismo sistémico epistemología dualismo reduccionismo totalitarismo Resumen La comprensión de la conciencia ha sido durante siglos uno de los caballos de batalla del devenir intelectual, en tanto contexto en el que se han definido y redefinido las diferentes percepciones socioculturales, científicas, filosóficas e ideológicas del ser humano. Lejos de tratarse de un problema superado, se trata de una cuestión que, reformulada una y otra vez, en distintos ámbitos y contextos, retorna sin cesar al epicentro del debate intelectual, dadas sus consecuencias epistémicas y necesariamente éticas. En este trabajo se trata de mostrar cómo tal debate y sus posturas se alimentan de una percepción que se estima “anticuada” del problema, al afrontarlo desde una óptica esencialista (cifrada sobre un modelo de pensamiento basado en esquemas de razón-objeto), a la par que se propone una reformulación de la cuestión en términos procesuales, inspirada en la propuesta del emergentismo sistémico. Con ello, se pretende aportar un enfoque superador de un modelo intelectual que se estima obsoleto, a la par que se propicia una reflexión ética en torno a las consecuencias intelectuales ideológicas y prácticas devenidas de un sostenimiento artificioso del mismo en el ámbito de la ciencia.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de ChileActa bioethica v.26 n.1 20202020-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2020000100107es10.4067/S1726-569X2020000100107
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic emergentismo sistémico
epistemología
dualismo
reduccionismo
totalitarismo
spellingShingle emergentismo sistémico
epistemología
dualismo
reduccionismo
totalitarismo
López-Muñoz,Francisco
Pérez-Fernández,Francisco
Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
description Resumen La comprensión de la conciencia ha sido durante siglos uno de los caballos de batalla del devenir intelectual, en tanto contexto en el que se han definido y redefinido las diferentes percepciones socioculturales, científicas, filosóficas e ideológicas del ser humano. Lejos de tratarse de un problema superado, se trata de una cuestión que, reformulada una y otra vez, en distintos ámbitos y contextos, retorna sin cesar al epicentro del debate intelectual, dadas sus consecuencias epistémicas y necesariamente éticas. En este trabajo se trata de mostrar cómo tal debate y sus posturas se alimentan de una percepción que se estima “anticuada” del problema, al afrontarlo desde una óptica esencialista (cifrada sobre un modelo de pensamiento basado en esquemas de razón-objeto), a la par que se propone una reformulación de la cuestión en términos procesuales, inspirada en la propuesta del emergentismo sistémico. Con ello, se pretende aportar un enfoque superador de un modelo intelectual que se estima obsoleto, a la par que se propicia una reflexión ética en torno a las consecuencias intelectuales ideológicas y prácticas devenidas de un sostenimiento artificioso del mismo en el ámbito de la ciencia.
author López-Muñoz,Francisco
Pérez-Fernández,Francisco
author_facet López-Muñoz,Francisco
Pérez-Fernández,Francisco
author_sort López-Muñoz,Francisco
title Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
title_short Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
title_full Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
title_fullStr Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
title_full_unstemmed Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
title_sort repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
publisher Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2020000100107
work_keys_str_mv AT lopezmunozfrancisco repensandolasconsecuenciasbioeticasdelmonismoyeldualismoelemergentismosistemicocomoperspectivaepistemicasuperadoradeltotalitarismo
AT perezfernandezfrancisco repensandolasconsecuenciasbioeticasdelmonismoyeldualismoelemergentismosistemicocomoperspectivaepistemicasuperadoradeltotalitarismo
_version_ 1714207398903676928