Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: el emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo
Resumen La comprensión de la conciencia ha sido durante siglos uno de los caballos de batalla del devenir intelectual, en tanto contexto en el que se han definido y redefinido las diferentes percepciones socioculturales, científicas, filosóficas e ideológicas del ser humano. Lejos de tratarse de un...
Guardado en:
Autores principales: | López-Muñoz,Francisco, Pérez-Fernández,Francisco |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2020000100107 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Investigación Cuantitativa (Monismo Metodológico) y Cualitativa (Dualismo Metodológico): El status epistémico de los resultados de la investigación en las disciplinas sociales
por: Salas,Héctor
Publicado: (2011) -
El totalitarismo : trayectoria de una idea límite /
por: Forti, Simona
Publicado: (2008) -
El dualismo en la antropología de la cristiandad /
por: Dussel, Enrique
Publicado: (2012) -
Dualismo socrático
por: Echeñique Sosa,Javier
Publicado: (2018) -
Reseña crítica de "Los orígenes del totalitarismo", de Arendt, Hanna
Publicado: (2011)