Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso
Resumen Introducción: La hernia lumbar de pared abdominal congénita es una condición rara, existen alrededor de 50 casos publicados en la literatura inglesa; se clasifican según su sitio anatómico de aparición: en triángulo lumbar superior e inferior. Caso clínico: Paciente masculino, 6 años de ed...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000100075 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S2452-45492019000100075 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S2452-454920190001000752019-05-02Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de casoMartínez-Quiroz,RobertoSánchez-Sierra,Luis EnriqueMontoya-Reales,David AlexanderRodas-Andino,Josue F.Velásquez-Bueso,Andrés Eduardo hernia lumbar congénita hernia de Petit pared abdominal posterolateral Resumen Introducción: La hernia lumbar de pared abdominal congénita es una condición rara, existen alrededor de 50 casos publicados en la literatura inglesa; se clasifican según su sitio anatómico de aparición: en triángulo lumbar superior e inferior. Caso clínico: Paciente masculino, 6 años de edad, presenta masa en región lumbar izquierda, congénita, reducible, tamaño de 10 x 8 cm. El ultrasonido abdominal mostró defecto herniario compatible con hernia de Petit congénita. Se realizó reducción del saco herniario con plastía anterior y colocación de malla protésica en el defecto. Discusión: El triángulo de Grynfelt-Lesshaft es más grande y constante que el de Petit, este último representa el lugar menos común de localización. Se describen varias técnicas de reparación, pero la hernioplastía anterior es la más recomendada. Conclusiones: La hernia lumbar debe considerarse como diagnóstico diferencial en todo recién nacido que presenta masa en flanco izquierdo o derecho al nacimiento, con presencia o ausencia de otra malformación. El diagnóstico temprano evita complicaciones y permite el tratamiento oportuno, ofreciendo una mejor calidad de vida al paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista de cirugía v.71 n.1 20192019-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000100075es10.4067/S2452-45492019000100075 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
hernia lumbar congénita hernia de Petit pared abdominal posterolateral |
spellingShingle |
hernia lumbar congénita hernia de Petit pared abdominal posterolateral Martínez-Quiroz,Roberto Sánchez-Sierra,Luis Enrique Montoya-Reales,David Alexander Rodas-Andino,Josue F. Velásquez-Bueso,Andrés Eduardo Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso |
description |
Resumen Introducción: La hernia lumbar de pared abdominal congénita es una condición rara, existen alrededor de 50 casos publicados en la literatura inglesa; se clasifican según su sitio anatómico de aparición: en triángulo lumbar superior e inferior. Caso clínico: Paciente masculino, 6 años de edad, presenta masa en región lumbar izquierda, congénita, reducible, tamaño de 10 x 8 cm. El ultrasonido abdominal mostró defecto herniario compatible con hernia de Petit congénita. Se realizó reducción del saco herniario con plastía anterior y colocación de malla protésica en el defecto. Discusión: El triángulo de Grynfelt-Lesshaft es más grande y constante que el de Petit, este último representa el lugar menos común de localización. Se describen varias técnicas de reparación, pero la hernioplastía anterior es la más recomendada. Conclusiones: La hernia lumbar debe considerarse como diagnóstico diferencial en todo recién nacido que presenta masa en flanco izquierdo o derecho al nacimiento, con presencia o ausencia de otra malformación. El diagnóstico temprano evita complicaciones y permite el tratamiento oportuno, ofreciendo una mejor calidad de vida al paciente. |
author |
Martínez-Quiroz,Roberto Sánchez-Sierra,Luis Enrique Montoya-Reales,David Alexander Rodas-Andino,Josue F. Velásquez-Bueso,Andrés Eduardo |
author_facet |
Martínez-Quiroz,Roberto Sánchez-Sierra,Luis Enrique Montoya-Reales,David Alexander Rodas-Andino,Josue F. Velásquez-Bueso,Andrés Eduardo |
author_sort |
Martínez-Quiroz,Roberto |
title |
Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso |
title_short |
Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso |
title_full |
Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso |
title_fullStr |
Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Hernia de Petit congénita en un escolar. Reparación con malla protésica. Reporte de caso |
title_sort |
hernia de petit congénita en un escolar. reparación con malla protésica. reporte de caso |
publisher |
Sociedad de Cirujanos de Chile |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000100075 |
work_keys_str_mv |
AT martinezquirozroberto herniadepetitcongenitaenunescolarreparacionconmallaprotesicareportedecaso AT sanchezsierraluisenrique herniadepetitcongenitaenunescolarreparacionconmallaprotesicareportedecaso AT montoyarealesdavidalexander herniadepetitcongenitaenunescolarreparacionconmallaprotesicareportedecaso AT rodasandinojosuef herniadepetitcongenitaenunescolarreparacionconmallaprotesicareportedecaso AT velasquezbuesoandreseduardo herniadepetitcongenitaenunescolarreparacionconmallaprotesicareportedecaso |
_version_ |
1714207408513875968 |