Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico

Resumen Introducción El tejido mamario ectópico es consecuencia de la involución incompleta de la cresta mamaria. Su localización más frecuente es axilar siendo más común en el sexo femenino. Nuestro objetivo fue presentar el caso de una patología infrecuente en su localización. Materiales y Méto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cossa,Juan, Praderi,Luis, Moure,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000200160
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S2452-45492020000200160
record_format dspace
spelling oai:scielo:S2452-454920200002001602020-03-10Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínicoCossa,JuanPraderi,LuisMoure,Luis cáncer de mama mama axilar mama ectópica Resumen Introducción El tejido mamario ectópico es consecuencia de la involución incompleta de la cresta mamaria. Su localización más frecuente es axilar siendo más común en el sexo femenino. Nuestro objetivo fue presentar el caso de una patología infrecuente en su localización. Materiales y Método Se presenta el caso de una paciente de 39 años, con diagnóstico de cáncer de mama ectópica en la región axilar izquierda. Resultados Presentamos el estudio y la resolución quirúrgica de una paciente con cáncer de mama ectópica. Discusión La presencia de tejido mamario ectópico ocurre en el 2%-6% de la población general. Este tejido sufre cambios fisiopatológicos similares a los de la mama normal, entre los cuales se encuentra la malignización. El carcinoma primario de este tejido es infrecuente y su manifestación más común es el tumor palpable. Conclusiones La incidencia de carcinoma en tejido ectópico es de 0,3% de todos los cánceres de mama. El tratamiento debe seguir las mismas recomendaciones que el cáncer de mama normotópico, con igual estadio TNM.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista de cirugía v.72 n.2 20202020-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000200160es10.35687/s2452-45492020002438
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic cáncer de mama
mama axilar
mama ectópica
spellingShingle cáncer de mama
mama axilar
mama ectópica
Cossa,Juan
Praderi,Luis
Moure,Luis
Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico
description Resumen Introducción El tejido mamario ectópico es consecuencia de la involución incompleta de la cresta mamaria. Su localización más frecuente es axilar siendo más común en el sexo femenino. Nuestro objetivo fue presentar el caso de una patología infrecuente en su localización. Materiales y Método Se presenta el caso de una paciente de 39 años, con diagnóstico de cáncer de mama ectópica en la región axilar izquierda. Resultados Presentamos el estudio y la resolución quirúrgica de una paciente con cáncer de mama ectópica. Discusión La presencia de tejido mamario ectópico ocurre en el 2%-6% de la población general. Este tejido sufre cambios fisiopatológicos similares a los de la mama normal, entre los cuales se encuentra la malignización. El carcinoma primario de este tejido es infrecuente y su manifestación más común es el tumor palpable. Conclusiones La incidencia de carcinoma en tejido ectópico es de 0,3% de todos los cánceres de mama. El tratamiento debe seguir las mismas recomendaciones que el cáncer de mama normotópico, con igual estadio TNM.
author Cossa,Juan
Praderi,Luis
Moure,Luis
author_facet Cossa,Juan
Praderi,Luis
Moure,Luis
author_sort Cossa,Juan
title Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico
title_short Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico
title_full Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico
title_fullStr Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico
title_full_unstemmed Cáncer de mama ectópica axilar. Caso clínico
title_sort cáncer de mama ectópica axilar. caso clínico
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000200160
work_keys_str_mv AT cossajuan cancerdemamaectopicaaxilarcasoclinico
AT praderiluis cancerdemamaectopicaaxilarcasoclinico
AT moureluis cancerdemamaectopicaaxilarcasoclinico
_version_ 1714207426216984576