Estudios de cohortes especiales
Resumen Como se comentó en el artículo anterior (Estudios de cohortes. 1ª parte. Descripción, metodología y aplicaciones), los estudios de cohortes se caracterizan por ser observacionales, longitudinales y analíticos; y en todos ellos se debe considerar una exposición o “factor de exposici...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000200171 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S2452-45492020000200171 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S2452-454920200002001712020-03-10Estudios de cohortes especialesGarcía-M.,NayelyManterola-D.,CarlosGuerrero-Q.,EmmanuelNavarrete-F.,Orieta estudios observacionales estudios longitudinales estudios de cohortes casos y controles anidados cohortes con base poblacional Resumen Como se comentó en el artículo anterior (Estudios de cohortes. 1ª parte. Descripción, metodología y aplicaciones), los estudios de cohortes se caracterizan por ser observacionales, longitudinales y analíticos; y en todos ellos se debe considerar una exposición o “factor de exposición”, un período de seguimiento, eventuales pérdidas de seguimiento y el desenlace de un resultado. Se han propuesto modificaciones y variantes al diseño del estudio de cohortes tradicional. Se describen de forma resumida, las características principales de los estudios de cohortes con base poblacional, de cohortes bidireccional o ambispectivo; y de otras variantes: según número de cohortes (única y múltiple), de acuerdo al tipo de reclutamiento de la población a estudio (cerrada y abierta), según el tipo de exposición (fija y dinámica); estudio de casos y controles anidado, cohorte-caso; y cohortes ocupacionales (simple con población de referencia externa, simple con grupo de referencia interna y de cohortes múltiples). Finalmente, se desarrollan algunos ejemplos de la literatura de las variantes de cohortes más frecuentes. El objetivo de este manuscrito fue generar un documento de estudio referente a las modificaciones y variantes del diseño del estudio de cohortes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista de cirugía v.72 n.2 20202020-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000200171es10.35687/s2452-45492020002690 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
estudios observacionales estudios longitudinales estudios de cohortes casos y controles anidados cohortes con base poblacional |
spellingShingle |
estudios observacionales estudios longitudinales estudios de cohortes casos y controles anidados cohortes con base poblacional García-M.,Nayely Manterola-D.,Carlos Guerrero-Q.,Emmanuel Navarrete-F.,Orieta Estudios de cohortes especiales |
description |
Resumen Como se comentó en el artículo anterior (Estudios de cohortes. 1ª parte. Descripción, metodología y aplicaciones), los estudios de cohortes se caracterizan por ser observacionales, longitudinales y analíticos; y en todos ellos se debe considerar una exposición o “factor de exposición”, un período de seguimiento, eventuales pérdidas de seguimiento y el desenlace de un resultado. Se han propuesto modificaciones y variantes al diseño del estudio de cohortes tradicional. Se describen de forma resumida, las características principales de los estudios de cohortes con base poblacional, de cohortes bidireccional o ambispectivo; y de otras variantes: según número de cohortes (única y múltiple), de acuerdo al tipo de reclutamiento de la población a estudio (cerrada y abierta), según el tipo de exposición (fija y dinámica); estudio de casos y controles anidado, cohorte-caso; y cohortes ocupacionales (simple con población de referencia externa, simple con grupo de referencia interna y de cohortes múltiples). Finalmente, se desarrollan algunos ejemplos de la literatura de las variantes de cohortes más frecuentes. El objetivo de este manuscrito fue generar un documento de estudio referente a las modificaciones y variantes del diseño del estudio de cohortes. |
author |
García-M.,Nayely Manterola-D.,Carlos Guerrero-Q.,Emmanuel Navarrete-F.,Orieta |
author_facet |
García-M.,Nayely Manterola-D.,Carlos Guerrero-Q.,Emmanuel Navarrete-F.,Orieta |
author_sort |
García-M.,Nayely |
title |
Estudios de cohortes especiales |
title_short |
Estudios de cohortes especiales |
title_full |
Estudios de cohortes especiales |
title_fullStr |
Estudios de cohortes especiales |
title_full_unstemmed |
Estudios de cohortes especiales |
title_sort |
estudios de cohortes especiales |
publisher |
Sociedad de Cirujanos de Chile |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492020000200171 |
work_keys_str_mv |
AT garciamnayely estudiosdecohortesespeciales AT manteroladcarlos estudiosdecohortesespeciales AT guerreroqemmanuel estudiosdecohortesespeciales AT navarreteforieta estudiosdecohortesespeciales |
_version_ |
1714207426547286016 |